Turismo
¿Es su primer viaje en avión? Cinco consejos para superar exitosamente esta experiencia
Es importante tener claras las normas de aeropuertos y aerolíneas.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Viajar en avión es para muchos una de las mejores experiencias; sin embargo, para otros, tener su primer vuelo puede resultar un proceso tormentoso, de ansiedad y estrés.
Para muchas personas, subir a un avión por primera vez despierta ciertos temores relacionados con lo desconocido y la idea de estar en el aire, a millones de metros de altura, genera una sensación de vulnerabilidad, especialmente porque, a diferencia de otros medios de transporte, no hay forma de salir o detenerse si algo no sale como se espera. Esta falta de control puede intensificar la sensación de inseguridad y hacer que el miedo sea más fuerte.
Pero más allá del susto propio que se pueda generar por estar en el aire, hay aspectos que resultan clave alrededor de los requisitos y preparativos, que no son menos importantes, pues tener un viaje tranquilo también depende de estos. Así las cosas y dado que no es un proceso fácil, se pueden tener en cuenta algunos consejos que ayudarían a mejorar la experiencia.

Lo que se puede llevar en la maleta
Antes que nada, al preparar el equipaje es importante considerar las restricciones específicas relacionadas con los artículos permitidos y prohibidos al viajar en avión. Estas normativas no solo garantizan la seguridad del viajero, sino que también ayudan a evitar problemas en los controles y durante el vuelo. En el caso del equipaje de mano, algunos objetos están permitidos, pero con limitaciones y otros no.
Límites del equipaje
Es relevante saber que cada aerolínea tiene políticas específicas sobre el peso y las dimensiones permitidas para el equipaje de mano y el facturado, por ello la recomendación es informarse con anterioridad para evitar cargos adicionales en el aeropuerto. También es importante tener claro que en el aeropuerto hay controles de seguridad y por ello es bueno ajustarse a las reglas establecidas para evitar contratiempos.
Documentación a la mano
Otra recomendación es contar con la documentación a la mano, porque en cada momento, al llegar al check-in, hacer migraciones, comprar cualquier artículo en el dutty free, hasta el momento en que la persona se sube al avión le pueden pedir el pasaporte, el tiquete de vuelo y es posible que otros documentos. Por ello es ideal que esta información esté en algún bolsillo al que sea fácil acceder.

Elementos de ocio
Un aspecto clave para un primer vuelo es llevar elementos que generan distracción y que sean usados en los tiempos libres. Por ejemplo, un libro, auriculares, una tablet o un juego de naipes, algo que sea práctico y ligero, pero que resulte útil para pasar el tiempo sin aburrirse y sobre todo que evite pensar en el tiempo que resta para llegar a destino.
Recogida de la maleta
Si se lleva maleta es importante estar pendiente y recogerla en las bandas transportadoras. De igual forma, hacer de forma indicada los procesos migratorios, en donde se requiere presentar la documentación, la cual siempre debe estar a la mano, evitando extraviarla.