Turismo

¿En dónde queda y cómo llegar al Salto del Aures, una imponente cascada en el oriente antioqueño?

Este es considerado un paraíso natural en medio de una hermosa vegetación.

24 de abril de 2025, 7:38 p. m.
Abejorral es el municipio en donde se encuentra el Salto Aures.
Abejorral es el municipio antioqueño en donde se encuentra el Salto Aures, uno de los más imponentes de la región. | Foto: Getty Images

El oriente antioqueño es una de las nueve subregiones en las que está dividido este departamento, la cual alberga 23 municipios, en donde destacan sus encantos naturales en los que se aprecian bosques, embalses y páramos, entre otros encantos naturales lugares ideales para conocer en algún momento de la vida.

Se dice que esta zona es determinante en el desarrollo departamental y nacional y allí uno de los municipios es Abejorral, un lugar mágico que destaca por su arquitectura y que cuenta con uno de los centros urbanos más extensos declarados Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional.

Una de sus particularidades es que cuenta con diferentes pisos térmicos, además de ser un lugar propicio para el senderismo donde se disfruta de su riqueza en fauna y flora, las montañas y los atardeceres.

Uno de los grandes atractivos naturales con los que cuenta este municipio es el Salto del Aures, una caída de agua de más de 400 metros, ubicada a 14 kilómetros de la cabecera urbana.

Salto del Aures, Antioquia
El Salto del Aures es uno de los encantos naturales para visitar en Abejorral, Antioquia. | Foto: Tomada: Alcaldía de Abejorral

Es un paraíso escondido en donde los viajeros pueden hacer turismo de aventura y senderismo mientras se aprecia la rica vegetación con el avistamiento de especies de la región.

Se dice que este es un atractivo natural que permite vivir una experiencia de ensueño. En este sitio los turistas se encuentran con un trapiche panelero donde se elabora este producto desde hace más de 100 años. De igual forma, se encuentra una finca típica cafetera donde es posible interactuar con animales como pavos, vacas y mulas, indica el sitio web Aures Tour.

¿Cómo llegar a este mágico lugar?

Quienes están en Medellín, por ejemplo, pueden ir hasta Abejorral en un bus de servicio público que se aborda en la terminal del Norte, el cual va directo y puede tardar en promedio entre dos horas o un poco más, dependiendo de las paradas que realice.

Salto del Aures
El Salto del Aures está a 14 kilómetros del casco urbano de Abejorral. | Foto: Tomada: Sitio web Aures Tour

Una vez en Abejorral, se toma un bus escalera que va a las veredas, yendo a una conocida como La Polka. En ese punto se debe iniciar un camino en descenso, hasta salir al sector conocido como El Guamo, de ahí llegar a la vereda Carrizales y luego seguir caminando hasta finalmente llegar al Salto del Aures. Hay que tener en cuenta que para llegar allí los caminos son de herradura.

Información de la Alcaldía de Abejorral indica que hay una parte en la que se puede ir a caballo si se quiere y si el viajero desea quedarse puede hacerlo en la finca “El Salto”.