Turismo
¿Empezando en senderismo? Esta guía básica le ayudará a identificar los terrenos y a prepararse mejor
Expertos afirman que esta actividad física es especialmente beneficiosa para el cuerpo y el cerebro.

Para muchas personas, hacer actividades al aire es sinónimo de calma, transformación y liberación del emociones y sentimientos negativos como el estrés o la ansiedad. Además, representa una experiencia diferente que también aporta al bienestar físico y mental.
En el caso del senderismo, por ejemplo, también representa una conexión profunda con la naturaleza, recargando el cuerpo y la mente de energía y brindando la oportunidad de respirar aire puro en entornos que se caracterizan por sus maravillosos paisajes.
Sin embargo, es importante conocer algunos aspectos clave para practicar esta actividad que combina ejercicio y exploración sin fallar en el intento, ya que que consiste en recorrer senderos y caminos en espacios completamente naturales, desde suaves colinas hasta montañas desafiantes.
Si apenas está pensando en practicar senderismo, lo primero que debe hacer es informarse sobre esos elementos esenciales que garantizan una experiencia más segura y placentera, aprovechando al máximo los beneficios cardiovasculares y musculoesqueléticos que proporciona esta actividad.
Lo más leído
“El senderismo es una forma increíble de salir al aire libre y explorar, reconectar con sentimientos de asombro y admiración, y cosechar innumerables beneficios como la disminución de la ansiedad y la depresión y la reducción del riesgo de enfermedades cardiacas, hipertensión, diabetes y obesidad”, explica Alyson Chun, subdirectora de los programas de Deportes de Aventura y Recreación de la Universidad de Stanford (Estados Unidos).

Por su parte, Rami Hashish, fisioterapeuta y asesor de rendimiento corporal del Instituto Nacional de Biomecánica de Los Ángeles (EE. UU.), resalta la importancia de identificar los terrenos a la hora de hacer senderismo, aclarando que “tanto si se trata de un sendero local como de una exigente excursión por la montaña, hay un camino para cada persona: cada uno ofrece una aventura personalizable para cualquier nivel de forma física y horario”.
En este sentido, los expertos recomiendan tener en cuenta desde las condiciones físicas de la persona que planea practicar senderismo, hasta el recorrido que emprenderá verificando su nivel de dificultad. Posteriormente, otras recomendaciones son: elegir un calzado adecuado, pues caminar por la montaña no es igual que hacerlo en la ciudad.
Generalmente, estos caminos cuentan con varios desafíos como carreteras destapadas o sin pavimentar, rocas sueltas, pendientes pronunciadas y desniveles que requieren de un equipo especial, lo que incluye un tipo de calzado resistente y con buen agarre para evitar molestias o algún accidente durante el recorrido.

Guía básica para practicar senderismo
- Elegir botas de senderismo: es fundamental evitar calzado plano como las zapatillas deportivas convencionales o zapatos casuales. Este tipo de calzado no proporciona la protección ni el agarre necesarios para esta actividad.
- Tener conocimiento del terreno: este aspecto es esencial para identificar el nivel de dificultad del recorrido (bosque, páramo, montaña) y seleccionar la opción más apropiada según las condiciones físicas. También es importante verificar si el sendero cuenta con una señalización adecuada, si requiere equipo especial como cuerdas o si tiene infraestructura de apoyo, como barandas.
- Verificar las condiciones climáticas: de esto depende el tipo de elementos esenciales que debe llevar en la maleta y el tipo de vestuario para realizar la actividad.
- Preparación física y mental: luego de realizar un análisis detallado del terreno, la preparación física y mental es fundamental para evitar riesgos y establecer rutas de evacuación claras en casos de emergencia.