Turismo

El rincón antioqueño que es hogar de las especies de aves conocidas como “Lauras”, un lugar ideal para el ecoturismo

Su riqueza en fauna y flora lo convierten en un refugio natural de gran valor en Antioquia.

6 de agosto de 2025, 3:25 p. m.
Necoclí, Antioquia
Paisajes de Necoclí, Antioquia | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Necoclí, Antioquia

A 382 kilómetros de Medellín, es decir, un trayecto de aproximadamente 9 horas en carro, se encuentra el municipio de Necoclí, en la subregión del Urabá antioqueño, un lugar considerado como un paraíso de paisajes encantadores y playas de ensueño.

En sus montañas se esconde un ecosistema muy diverso, ideal para los amantes del ecoturismo, ofreciendo espacios para explorar como el Cerro del Águila, una montaña que deslumbra con su riqueza de fauna y flora, siendo el hogar de una bandada de aves, más conocidas como “Lauras”, destaca el portal de turismo Antioquia es Mágica.

Sobre este sitio de interés, especial para conectarse con la naturaleza y respirar aire puro, la Alcaldía Municipal explica que se encuentra ubicado en el norte del municipio de Necoclí, limitando con la Playa Bobal, la cual presenta aproximadamente 1,2 kilómetros de extensión.

Este cerro es famoso por estar rodeado de varios ecosistemas y contar con variedad de especies de fauna y flora, incluyendo las “Lauras” que arriban cada año en grandes bandadas haciendo allí una parada para seguir su recorrido al sur del continente.

Necoclí, Antioquia
Trayecto para llegar al Cerro del Águila en Necoclí, Antioquia | Foto: Captura de pantalla YouTube / Esteban Mejia

Además, la misma entidad señala que desde allí es posible ver el golfo de Urabá y los humedales de la ensenada de Rionegro. En la parte posterior hay un paisaje dominado por bosques, algunos cultivos y pastos destinados a la actividad ganadera.

Su nombre se debe, según ambas fuentes, a la presencia constante de águilas migratorias. Cada año el Cerro del Águila atrae especialmente a los amantes del deporte náutico y la riqueza biológica que allí se encuentra.

Muy cerca de este icónico lugar, a unos cuantos kilómetros, es posible visitar los volcanes de lodo y el árbol mágico del amor y la vida de Necoclí, que tiene más de 230 años y puede albergar en su interior hasta 12 personas.

A esta especie de árbol se le atribuyen varios milagros y está situado exactamente en la vereda El Hoyito, a tan solo 5 kilómetros del casco urbano en una tierra destinada a la ganadería. ​​​​​​Cuenta con 11 metros de perímetro y 12 metros de altura,​ convirtiéndose en uno de los atractivos naturales más especiales para la comunidad.

Necoclí, Antioquia
El Árbol mágico del Amor y la Vida en Necoclí tiene más de 240 años de historia. | Foto: Cortesía - Portal de turismo Antioquia es Mágica

Otro plan recomendado para quienes buscan hacer ecoturismo en este encantador destino de Antioquia, es navegar por la zona selvática de Necoclí, donde se puede viajar hasta la ciénaga La Marimonda, que está ubicada al norte del municipio.

En este escenario la temperatura es de 20°C y lleva su nombre gracias a que, en la época de colonización, estos bosques estaban inundados de marimondas o micos prietos, indica el portal de turismo del departamento.

Con este tipo de espacios, Necoclí, también llamado el ‘Bastión Histórico de América’, se consolida como un lugar ideal para quienes buscan de hermosos ecosistemas y una naturaleza imperdible, donde cada rincón es una muestra clara de la biodiversidad de Antioquia y de Colombia.