Turismo
El refugio bajo tierra en Antioquia que buscan transformar en símbolo de paz y atractivo turístico
Se trata de una enorme estructura enclavada en una montaña que, por el momento, está abandonada.

Antioquia es un destino de Colombia que, además de cautivar a sus visitantes con sus hermosos paisajes y cultura vibrante, también alberga varios misterios y leyendas que captan la atención de miles de turistas cada año.
En el municipio de San Carlos, ubicado en el oriente antioqueño, por ejemplo, varios exploradores han encontrado un misterioso refugio que les despierta intriga, pues se encuentra enclavado en una montaña a la que pocos han llegado.
Quienes han tenido la oportunidad de descubrirlo, coinciden en mencionar que se trata de una enorme estructura escondida, con grandes pasillos y habitaciones que, actualmente, están abandonados.
No obstante, pese a permanecer oculta, al parecer, durante varios años, ahora la Alcaldía de San Carlos estaría planeando recuperarla y darle un nuevo rumbo al convertirla en símbolo de paz y atractivo turístico, según informó El Colombiano.
Este refugio, que despierta curiosidad entre los viajeros, se trata de un búnker o base militar subterránea que fue construida en los tiempos más intensos del conflicto en Colombia, localizada en un punto estratégico de la región.

Ahora, con el fin de aquella violencia, la entidad resignificar este espacio y potenciarlo como un sitio de memoria, el cual refleja la transformación que ha tenido el municipio: de escenario de guerra a territorio de paz.
“Queremos hacer el monumento más grande a la paz en Antioquia; el lugar de memoria más grande en el departamento; queremos que llame la atención para que la gente conozca esta historia”, comentó el secretario de Turismo, Daniel Orrego, en declaraciones citadas por el mismo medio.
Según registros históricos, durante los escasos ocho años en los que estuvo en funcionamiento, la fortaleza llegó a albergar cerca de 40 soldados, cuya misión era proteger a la población frente a las acciones de guerrillas y paramilitares.
Sobre su ubicación estratégica en la cima del sector conocido como El Cerrito, la coordinadora de la Casa de la Memoria de San Carlos, Pastora Mira, relató que era clave para vigilar tanto el casco urbano como buena parte de la zona rural del municipio.
Debido a esto, fue el lugar que se eligió para instalar un puesto de control del Ejército donde, en aquel entonces, los soldados debían permanecer a la intemperie, resguardados únicamente en improvisados cambuches de plástico y lona.
encontré un enorme búnker subterráneo abandonado En San Carlos Antioquia
Publicada por Rober Tv Global en Lunes, 10 de marzo de 2025
En medio de esa desprotección, los subversivos los atacaron y mataron a 17 soldados en 1997, hecho que dejó en evidencia la necesidad de crear un refugio apropiado para garantizarles mayor seguridad y condiciones dignas para realizar su labor, según cuenta Mira.
La construcción de la obra duró alrededor de cuatro meses y el objetivo era que el espacio fuera lo suficientemente amplio como para albergar a 36 soldados campesinos, cuatro soldados profesionales asignados por la Cuarta Brigada y dos mandos.
Como atractivo turístico, se espera que al hacer realidad esta iniciativa, los visitantes de San Carlos puedan tener la oportunidad de explorarlo y conocer más detalles sobre el proceso de su construcción y simbolismo histórico en el territorio.