Turismo

El pueblo vallecaucano que lleva la música en sus venas, un mágico destino para el turismo ecológico y cultural

Este destino se encuentra a dos horas de Cali, capital del departamento.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

22 de octubre de 2025, 8:40 p. m.
senderismo
El senderismo y turismo ecológico son actividades para desarrollar en este municipio vallecaucano. (Foto de referencia). | Foto: Getty Images

El Valle del Cauca es un destino que cautiva por su diversidad de paisajes y su rica oferta cultural y gastronómica. Además, su cercanía con el Pacífico le otorga una gran biodiversidad, siendo un paraíso para los observadores de aves, el senderismo y los deportes acuáticos.

Esta región es cuna de la salsa y la música tropical, con Cali como su epicentro y por ello si se viaja a esta capital uno de los planes es disfrutar de su vibrante vida nocturna.

Este departamento tiene 42 municipios que ofrecen diversidad de paisajes, que van desde las zonas costeras de Buenaventura hasta las áreas montañosas de los Farallones de Cali, lo que hace que los viajeros tengan múltiples opciones turísticas y culturales.

Uno de esos municipios es San Pedro, que según la Gobernación del departamento, es un pueblo que lleva la música en sus venas y destaca por sus construcciones de tipo colonial. Está ubicado en la zona central del departamento, al norte de Buga, a unas dos horas de Cali.

trompetas
San pedro es un municipio en donde la música hace parte importante de su identidad cultural. | Foto: Getty Images

Un territorio musical

Uno de los primeros planes que pueden realizar los viajeros es una caminata por la plaza principal, donde se levanta el Monumento a la Música, haciéndole honor al gran maestro de orquesta Luis Mario Lopeda, músico que no solo era sampedreño, sino que también pasó toda su vida en este lugar, dejando un fuerte legado musical, que aún se conserva.

Cada año, generalmente en el mes de agosto, en San Pedro se celebra el Concurso Nacional de Música de Bandas Municipales, un evento que ofrece una amplia agenda de actividades recreativas, culturales, concursos y artistas de diversos géneros musicales.

De acuerdo con la Gobernación, este es un poblado en el que el talento musical se ve y se siente por todas partes. Por ejemplo, se pueden apreciar detalles musicales sobre las baldosas del parque y también es muy común ver a los niños y jóvenes pasando por las calles con instrumentos como guitarras, clarinetes y tambores.

El accidente se registró en el departamento de Cundinamarca.
El paracaidismo es una actividad para hacer en San pedro, Valle del Cauca, según la Gobernación del departamento. (Foto de referencia). | Foto: Getty Images

Más allá de la música

Sin embargo, la música no es lo único con lo que se encuentran los turistas en este lugar, pues San Pedro esconde otros atractivos como la Capilla de Nuestra Señora de Chiquinquirá y la Casa Hacienda del Artesano, edificación que sirvió de cuartel y hospital a lo largo de una extensa y conocida batalla entre liberales y conservadores en el siglo XIX.

La Gobernación indica que allí también los viajeros tienen la posibilidad de hacer paracaidismo y turismo ecológico y menciona que el centro turístico Playa Alta es uno de los lugares indicados para estas prácticas. Lanzarse a las piscinas naturales, sumergirse en la naturaleza desconectándose del estrés diario, y cabalgar por las montañas son algunas de las actividades que llaman la atención de los turistas.

Noticias relacionadas