Turismo
El pueblo tolimense cuyo primer nombre fue Villa de la Palma, un destino rodeado de lagunas e ideal para el ecoturismo
Este destino se encuentra a dos horas y media de Ibagué.

Ubicado en el corazón de Colombia, el Tolima es uno de los departamentos que vale la pena conocer e incluir en un plan de vacaciones. Se caracteriza por ofrecer una mezcla de tradiciones folclóricas, rica gastronomía y una gran biodiversidad.
Este territorio es considerado un paraíso para los amantes del ecoturismo y la aventura. Por ejemplo, el Parque Nacional Natural Los Nevados, que abarca parte del norte del departamento, permite explorar paisajes imponentes, ríos, lagunas y cascadas que lo hacen único.
A esto se suma, la diversidad de climas y ecosistemas que hacen de este destino un lugar ideal para desconectarse y disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión.
Uno de los municipios en donde es posible vivir estas experiencias y que es ideal para los amantes de la naturaleza es Anzoátegui, que fue fundado por un grupo de antioqueños en 1895 como Villa de la Palma, luego cambió a Briceño y desde 1930 tiene su nombre actual. Es un destino ubicado a dos horas y media de Ibagué y ofrece una temperatura promedio de 17 grados centígrados.

Información de la Gobernación del departamento indica que este lugar cuenta con una gran biodiversidad de especies vegetales, al igual que de aves y con una incalculable riqueza hídrica por la presencia del Nevado del Tolima, de donde nacen dos ríos que lo circundan. Además, los viajeros pueden conocer lagunas y disfrutar de aguas termales.
En el parque principal del pueblo sobresale el monumento al Arriero, representado por un hombre y su mula, símbolo del trabajo del campo.
Lugares de interés
Para quienes disfrutan de las actividades al aire libre y gozan de la naturaleza está la Laguna El Corazón, ubicada a 3.700 metros sobre el nivel del mar. Es un cuerpo de agua, cuya forma se asemeja a un corazón y por eso lleva ese nombre. Está rodeada de vegetación de páramo como frailejón, velillo y es una gran productora de trucha arco iris.
Otra laguna con la que cuenta el municipio es la Bomboná, la cual está rodeada por afloramientos rocosos y bosques de niebla, velillo, frailejón y pastizales. En ella se puede observar trucha arco iris, patos de páramo y gran cantidad de aves. En este lugar los turistas tienen la posibilidad de realizar senderismo, fotografía, paisajismo, avistamiento de aves, pesca tradicional, cabalgatas y camping.

Un cuerpo de agua más se denomina laguna El encanto, que está ubicada en la base del Nevado del Tolima. A su alrededor se aprecian especies como: frailejones, velillo y pastizales. Por allí pasa la ruta que conduce a los termales de cañón. Se puede realizar senderismo, fotografía, avistamiento de aves, cabalgata y camping, de acuerdo con los datos de la Gobernación.
Otro atractivo natural es la Cascada de Río Frío, un complejo de caídas de agua de gran altura y volumen, ubicadas en el cañón que lleva este nombre, el cual tiene condiciones muy agrestes de accesibilidad. Quienes se aventuran a llegar hasta allí pueden hacer torrentismo.
En el centro del pueblo se encuentra la Iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, que es considerada uno de los templos más bonitos del Tolima, un lugar con más de 70 años de historia en el que se aprecian vitrales y obras de arte religioso. Se dice que los materiales para su construcción fueron transportados a lomo de mula, lo que la hace más importante para la cultura anzoateguna.