Turismo

El pueblo santandereano que luce un lindo museo al aire libre con esculturas talladas en piedra y una gran vista a las montañas

Este destino es uno de los imperdibles para visitar en este departamento.

10 de septiembre de 2025, 10:17 p. m.
Santa Barbara Barichara
El museo está ubicado al lado de la Capilla Santa Bárbara, en el municipio de Barichara. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El departamento de Santander se caracteriza por brindarles a los viajeros una combinación de historia, naturaleza y aventura. Ríos, cascadas y cuevas hacen parte de los encantos naturales de esta región, en muchos de los cuales se pueden practicar actividades de aventura.

Es reconocido también por sus pueblos coloniales en los que se aprecian calles empedradas, arquitectura bien conservada y una atmósfera tranquila ideal para los turistas.

Uno de ellos es Barichara, que es considerado uno de los más lindos, no solo de Santander, sino de Colombia. Este destino destaca por la belleza de sus construcciones de fachadas blancas que le permiten ser testigo fiel de la memoria e historia del país.

Desde 1978 es Patrimonio Cultural de Colombia, un destino que se ubica entre los paisajes de las montañas santandereanas, además de que tiene una atmósfera artística que le imprime un carácter cultural importante.

Barichara
Barichara es considerado uno de los pueblos más lindos de Colombia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Museo al aire libre

Talleres de arte, tiendas de artesanías, libros y restaurantes bohemios abren sus puertas para disfrutar del ambiente especial de este municipio. Precisamente uno de sus atractivos más llamativos es un museo al aire libre con vista a las montañas y al cañón del río Suárez.

Se trata del Parque de las Artes Jorge Delgado Sierra, ubicado al lado de la capilla de Santa Bárbara, en la parte alta de Barichara. Información del portal oficial Colombia Travel indica que este lugar se abrió al público en 1998 y les permite a los viajeros recorrer un sendero bordeado por 22 esculturas talladas en piedra por artistas locales y de once países.

La construcción se dio con el propósito de rescatar la industria artesanal y como homenaje a los talladores de piedra que han guardado y transmitido esta técnica ancestral heredada de las comunidades indígenas del sector. También se realizó con el ánimo de rendir tributo al agua, fluido sagrado que da origen a diferentes formas de vida.

Colombia Travel indica que en ese año, la Fundación José María Delgado realizó el “Festival de talla en Piedra” que convocó a un evento para rescatar la identidad local, en el que participaron representantes de la región y de países como Italia, Holanda, Hungría, Brasil, Israel, Inglaterra, Suecia y Perú, esculpiendo grandes piedras con el único requisito de facilitar el paso del agua a través de ellas.

Barichara, Santander
Barichara ofrece diversidad de atractivos para los viajeros. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

El resultado son las más de 20 obras alusivas a la mitología indígena que se encuentran alrededor del parque. En este centro del arte y de la cultura del municipio, se ubican las esculturas talladas que se entremezclan y juegan con el correr de las aguas de un riachuelo artificial.

Otra de las particularidades de este lugar es que en su interior se encuentran un teatro libre construido en piedra para la presentación de espectáculos y terrazas para observar la región, las cuales ofrecen lindas panorámicas.

El camino empedrado hace referencia a la importancia de rescatar la antigua tradición de tallar la piedra y del valor que tiene los escultores para sacar las hermosas figuras que se esconden dentro de ellas.

Noticias relacionadas