Turismo

El pueblo que resalta por sus casas de colores y jardines en medio de la selva, un tesoro para descubrir a dos horas de Leticia

Este destino es ideal para los planes de aventura.

9 de septiembre de 2025, 6:45 p. m.
Puerto Narino , Amazonas
Puerto Nariño es uno de los destinos que vale la pena conocer en el Amazonas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Colombia es un país con una geografía diversa que les ofrece a los viajeros múltiples posibilidades para escoger. Destinos de playa, brisa y mar están a la orden del día, pero también aquellos más tranquilos y de naturaleza que vale la pena explorar.

Para los aventureros, el Amazonas es un lugar que ofrece una experiencia única de conexión con la naturaleza. Desde la ciudad de Leticia, puerta de entrada al Amazonas colombiano, los viajeros pueden explorar reservas naturales, navegar por el majestuoso río Amazonas y conocer comunidades indígenas que conservan saberes ancestrales y formas de vida sostenibles.

Además de su riqueza ecológica, este departamento es ideal para quienes buscan aventura y aprendizaje. Caminatas por la selva, avistamiento de aves y delfines rosados y visitas a malocas tradicionales son solo algunas de las actividades para no perderse.

Uno de los destinos encantadores en este territorio es Puerto Nariño, el cual se caracteriza porque sus casas están construidas en madera y sus fachadas pintadas en colores vivos y alegres, que contrastan con el entorno selvático.

Estas viviendas en tonos llamativos se suman a la tranquilidad de la ausencia de vehículos motorizados, lo que crea un ambiente difícil de encontrar en otros destinos.

Puerto Nariño, Amazonas
Puerto Nariño, Amazonas. | Foto: Francisco Contreras, ProColombia

El portal oficial de turismo Colombia Travel indica que este es un rincón apacible para sumergirse en el particular ambiente de la selva tropical colombiana.

Ubicado sobre una pequeña ensenada a orillas del río Amazonas, este pueblo es ideal para el descanso, pues no hay grandes edificios ni congestiones en sus calles, como tampoco el ruido de los automotores.

De acuerdo con el mencionado sitio web, la tranquilidad es tan extrema que los delfines rosados no temen acercarse al muelle a retozar y los guacamayos revolotean sobre las personas que realizan actividades al aire libre.

Cultura amazónica

Además de contar con bellezas naturales, Puerto Nariño es un excelente sitio para aprender sobre las diversas culturas amazónicas, ya que allí conviven los grupos étnicos ticuna, cocama y yagua.

Puerto Nariño
Las casas en Puerto Nariño están construidas en Madera. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Son diversas las actividades que se puede realizar en el lugar, ubicado a dos horas de Leticia.

Por ejemplo, es posible remar en las aguas del lago Tarapoto o atravesar la jungla con destino a alguna de las comunidades cercanas. Por la noche, un buen plan es disfrutar sus platos típicos y conocer las costumbres y tradiciones de sus habitantes.

También se puede ir al mirador Naipata, que significa “casa en el árbol” en lengua ticuna. Es un sitio de 18 metros de altura, que se encuentra en la colina detrás de Puerto Nariño y ofrece vistas panorámicas del pueblo y de sus alrededores selváticos.

Desde este punto los viajeros tienen la posibilidad de divisar los ríos Amazonas y Loretoyacu, el lago Correo y el caño Zancudillo. Es un sitio rodeado de vegetación y especies diversas para admirar.

Noticias relacionadas