Turismo
El pueblo más grande de Antioquia, declarado distrito especial; donde el departamento besa al mar y ofrece una aventura única
Este encantador rincón antioqueño está conformado por 15 corregimientos y 230 veredas. Conozca sus mejores encantos.

Viajar por Antioquia, uno de los departamentos más emblemáticos de Colombia, significa sumergirse en una interesante combinación de historia, paisajes impresionantes y una cultura vibrante.
Desde las montañas del Eje Cafetero hasta las playas del Urabá, esta región ofrece una diversidad de experiencias que van desde el turismo de aventura hasta el descanso en paradisíacos entornos naturales llenos de encanto.
Además, también cuenta con pueblos mágicos que se destacan por su belleza natural. Un claro ejemplo de esto es el municipio de Turbo, ubicado en la región del Urabá antioqueño.
Este destino es famoso por ser un punto clave para el comercio, el turismo ecológico y el acceso a algunas de las playas más exóticas del país. Su posición geoestratégica, con más de 200 kilómetros de línea costera y una envidiable protección natural, convierte esta zona en el epicentro del desarrollo portuario de la nación.
Lo más leído

De acuerdo con la Alcaldía Municipal de Turbo, Antioquia, este municipio es considerado como el más grande del departamento y “está conformado por 15 corregimientos y 230 veredas”. Además, explica que su población está compuesta de la siguiente manera:
- Población afrocolombiana: 65,5 %
- Población indígena: 2,3 %
- Otros: 32,2 %
En cuanto a su ubicación, detalla que sus límites son: por el norte, con el municipio de Necoclí y municipio de Arboletes; por el este, con los municipios San Pedro de Urabá, Apartadó, Carepa y Chigorodó; por el sur, con el municipio de Mutatá, y por el oeste, con los municipios de Riosucio y de Unguía (Chocó).
Su extensión total es de 3.055 kilómetros cuadrados y temperatura de 28 °C, situado a 342 kilómetros de Medellín, cuyo trayecto puede tardar 7 horas y 50 minutos.

Un viaje del que nunca se arrepentirá
Declarado como Distrito Especial, Portuario, Logístico, Industrial, Turístico y Comercial por Ley 1883 de la República de Colombia, emitido en 2018, Turbo ofrece una experiencia inigualable a quienes lo visitan gracias a su sabor cultural, ambiente alegre y la música del Caribe antioqueño que lo identifica en cada uno de sus rincones.
Según el portal de turismo Antioquia es mágica, gran parte de la riqueza cultural de este encantador pueblo se basa en su gastronomía, que mezcla productos frescos del mar con sabores cítricos, frutas, verduras y recetas autóctonas capaces de deleitar a los paladares más exigentes.
De sus atractivos turísticos se destaca el Parque Nacional Natural Katíos, el único espacio del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia que tiene conexión directa de un complejo de ciénagas y humedales con selva muy húmeda tropical, declarado en 1994 Sitio de Patrimonio Natural Mundial por la Unesco debido a su importancia en el intercambio de fauna y flora entre Centroamérica y Suramérica.

Este entorno natural es el hogar de grupos autóctonos y del 30 % de las aves de todo el país. Aunque no cuenta con vocación ecoturística, de acuerdo con la página de PNN, sí representa una parte esencial no solo de Turbo, Antioquia, sino de todo el territorio nacional.
Respecto a las playas más populares de Turbo, la misma fuente indica que se encuentran: La Martina, Tie, Bahía Los Enamorados, Bahía El Muelle y Playa Dulce. Por eso, cada uno de sus encantos hace de este destino un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, el mar, la cultura, la gastronomía y la aventura.
Vale mencionar que allí se celebra el Festival del Dulce durante la Semana Santa y otros de sus festivales más populares son el Carnaval de las Etnias y el Mangle, entre otras.