Turismo
El pueblo en Estados Unidos que se congeló en el tiempo; destino ideal para conocer la historia de la mítica ruta 66
Este pueblo es uno de los pocos que continúa resistiendo como un pedazo intacto de la historia de esta carretera.

Si está planeando un viaje a los Estados Unidos o ya se encuentra en este gigantesco país, no puede dejar pasar la oportunidad de recorrer la mítica ruta 66, una de las carreteras más famosas de esta nación y del mundo.
Y en que en este recorrido podrá toparse con un espacio del desierto californiano que parece haberse quedado congelado en el tiempo.
Se trata de Newberry Springs, una pequeña comunidad en el Mojave que, aunque ha perdido población, comercio y negocios tras la construcción de la autopista interestatal I-40 en la década de los 70, sigue atrayendo una buena comunidad de visitantes.

Newberry Springs es uno de los pocos pueblos que continúa resistiendo como un pedazo intacto de la historia de la carretera más popular del país del norte de Estados Unidos.
El legado de la Ruta 66 en California
Según el medio The Guardian, este lugar se hizo muy conocido por el Bagdad Café, escenario de una reconocida película de los 80, que atrajo a miles de turistas de Europa, quienes estaban encantados por el desierto y la estética de la carretera.
Aunque este local cerró momentáneamente por la pandemia del Covid, en la actualidad recibe miles de visitantes al mes. Alrededor de dicho café todavía se pueden apreciar carteles de viejos moteles que ya no existen, restos de barrios cubiertos por dunas de arena y bares de carretera que siguen abiertos desde mediados del siglo XX.
Por su parte, la historiadora Susan Croce Kelly, autora de Route 66: The Highway and Its People, explicó que este y otros pueblos cumplen la función de museos, los cuales ayudan a entender como la movilidad automotriz moldeó la identidad de Estados Unidos.

En el año 2026 esta mítica carretera cumplirá 100 años y Newberry Springs quiere aprovechar esta festividad para recuperar parte de su vitalidad. Es por eso que vecinos y comerciantes están planeando tours históricos, festivales de autos clásicos y todo tipo de actividades para atraer muchísimos turistas.
Iniciativas similares ya tuvieron apoyo por parte de la Route 66 Centennial Commission, creada por el Congreso en 202 para coordinar celebraciones nacionales.
Para finalizar, la investigadora de la Universidad de Oklahoma Katrina Parks, especialista en memoria de la Ruta 66, aseguró que, “estos pueblos recuerdan que la carretera no solo conectó ciudades, también construyó comunidades enteras que hoy luchan por mantenerse vivas”.