Turismo

El pueblo de Nariño cuyo nombre traduce “flor de montaña lejana”, un destino ideal para explorar montañas, cascadas y miradores

Este pueblo garantiza altos estándares en la atención, infraestructura y preservación de los atractivos naturales y culturales.

13 de agosto de 2025, 2:33 a. m.
Guachucal, Nariño
Paisajes de Guachucal, Nariño | Foto: Cortesía - Alcaldía de Guachucal

Según la información entregada por la Alcaldía Municipal de Sandoná, este pueblo se encuentra ubicado entre montañas y paisajes y es un destino comprometido con la sostenibilidad, calidad y el respeto por la naturaleza. “Nos enorgullece ser el único destino turístico certificado en sostenibilidad en Nariño, un reconocimiento que refleja nuestro esfuerzo por ofrecer experiencias auténticas, responsables y enriquecedoras.

Gracias al Servicio de Calidad Certificada, acreditada por ONAC, Sandoná garantiza altos estándares en la atención, infraestructura y preservación de los atractivos naturales y culturales. “Aquí, cada rincón cuenta una historia, cada sendero lleva a un paisaje inolvidable y cada sonrisa de nuestra gente es una invitación a descubrir la magia de Sandoná“.

Sandoná, Nariño
Sandoná es un destino imperdible en el departamento de Nariño. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Sandoná

Vive la experiencia Sandoná

  • Naturaleza impresionante: Las autoridades locales invitan a los turistas a explorar las montañas, cascadas y miradores.
  • Cultura y tradición: Los turistas se pueden sumergir en la historia y el talento de los artesanos del sombrero de paja toquilla, Patrimonio Cultural de la Nación.
  •  Sabores auténticos: Los visitantes podrán disfrutar del café de esta región, cultivado con pasión y tradición.

“Ven y descubre un destino donde la sostenibilidad no es solo un ideal, sino una forma de vida”, señaló la Alcaldía Municipal de Sandoná.

La Basílica de Nuestra Señora del Rosario

Uno de los mayores atractivos turísticos de este pueblo es la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, que se encuentra localizada en el marco de la plaza principal de Simón Bolívar, de Sandoná.

En estas tierras del sur occidente de Colombia se encuentra esta pieza arquitectónica, la cual es considerada como una de las más bellas del país.

“Declarada Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional por el Ministerio de Cultura en 1999, esta obra monumental es el reflejo de la espiritualidad de sus feligreses y de su esfuerzo por conseguir los recursos para construirla, de su generosidad, fe y tenacidad para llevarla a la realidad", señaló el portal Colombia Travel.

El diseño de esta obra de arte está inspirado en las catedrales de Burgos, España, de Colonia, Alemania y de Nueva York, Estados Unidos. “Comenzó a construirse en 1946 y se contrató al reconocido maestro de obra José Faringango Checa”.

“Sus paredes son hechas de piedra volcánica tallada, extraída de una mina cercana y recogida cerca del puente del río Ingenio; también se incorporaron de una antigua construcción de un templo indígena", señaló Colombia Travel.

Sandoná, un lugar encantador al sur de Colombia
Sandoná, un lugar encantador al sur de Colombia | Foto: Cortesía Alcandía Municipal de Sandoná

Los materiales para su construcción fueron donados por los vecinos del municipio, incluyendo la cal, la arena y madera. Las baldosas fueron traídas de una fábrica de Pasto. Este templo mide 23 metros de altura por 54 metros de fondo y sus torres alcanzan los 66 metros de altura.

“Este monumento histórico forma parte del sentir y de la idiosincrasia de los habitantes de Sandoná y de Nariño en general, quienes orgullosos esperan a los visitantes durante todos los meses del año para que se admiren y puedan vivir la experiencia de la belleza de esta gran obra", agregó el portal.

Noticias relacionadas