Turismo

El pueblo cafetero del Valle del Cauca que es patrimonio de Colombia y destaca por sus lindos paisajes y tradiciones paisas

Este destino se encuentra a dos horas y media de Cali, capital del departamento.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

28 de octubre de 2025, 3:23 p. m.
Cultivo de café
Este es uno de los municipios del Valle del cauca que forman parte del Paisaje Cultural Cafetero. | Foto: Getty Images

El Valle del Cauca ha ganado un reconocimiento especial entre los viajeros que encuentran en este territorio una combinación de belleza natural, con encantos culturales y una amplia oferta gastronómica.

Este departamento cuenta con 42 municipios, de los cuales 10 forman parte del Paisaje Cultural Cafetero declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Uno de los privilegiados es Trujillo que, según información de la Gobernación del Valle, es uno de los más jóvenes del departamento.

En 1922 se fundó como corregimiento y en 1924 pasó a llamarse Vernaza. Posteriormente, en 1930, en honor al presidente liberal Julián Trujillo, se declaró oficialmente a este poblado como municipio anexo al departamento del Valle del Cauca.

Trujillo, Valle
Trujillo es uno de los municipios cafeteros del Valle del Cauca. | Foto: Tomada sitio web: Paisaje Cultural cafetero

La tradición liberal del municipio contrasta con la conservadora tradición antioqueña. La historia cuenta que fue un importante asentamiento para el partido en los tiempos de la hegemonía liberal. Y, mientras se consolidaba en lo político, comenzó su crecimiento económico alrededor del café, que lo hizo sobresalir entre los municipios del norte del departamento.

Como ya se mencionó, una de sus características es que es de influencia caldense y está ubicado en la región norte del departamento, por lo que en sus hogares las mesas se adornan con arepas en vez de pan.

A Trujillo se le reconoce por ser un destino de lindos paisajes que son atravesados por distintos ríos tales como el Culebras, el Cuancua, el Blanco y el Cáceres, los cuales se complementan con los tupidos cultivos de café.

Información del sitio web del Paisaje Cultural Cafetero indica que este territorio tiene alrededor de 18.000 habitantes y está ubicado a una altura media de 1.260 metros sobre el nivel del mar.

Trujillo, en el Valle del Cauca.
Trujillo es uno de los destinos para conocer en el departamento del Valle. | Foto: Tomada: Rutas del Paisaje Cultural Cafetero/API.

Atractivos para conocer

En la lista de atractivos para conocer en este municipio se encuentran los cerros Azul y Monteloro, donde hay cultivos de mora y aguacate, lagos de truchas y una neblina misteriosa, de acuerdo con la Gobernación.

Así mismo, se dice que caminar por el parque principal del pueblo, visitar el Parque Monumento a las Víctimas de Trujillo y entrar a la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, es suficiente para apreciar las bondades de este municipio.

La mencionada iglesia forma parte del patrimonio arquitectó­nico de Colombia y está dedicada a venerar a la Virgen del Rosario, repre­sentada en una bella imagen traída de Europa en 1917.

En el mes de noviembre se celebran las fiestas agropecuarias y del café, en donde los visitantes disfrutan los platos típicos paisas y vallunos, como el sancocho de gallina en leña o los fríjoles, y participan de las actividades que desarrollan sus habitantes tales como bailes, conciertos y comparsas, entre otras.

Noticias relacionadas