Turismo

El pueblo boyacense que lleva su nombre por la cantidad de flores que cubrían el paisaje en el momento de su fundación

Este es un destino ideal para el ecoturismo.

29 de septiembre de 2025, 8:33 p. m.
Floresta Boyacá
Este municipio boyacense tiene una importante oferta natural. | Foto: Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr) /API

Con una mezcla de encantos naturales, históricos y culturales, Boyacá se consolida como un destino turístico con lindas vistas de montañas, lagunas, y páramos, que convierten a la región en un paraíso para los amantes del ecoturismo y la aventura.

En cuanto a su riqueza histórica, este departamento jugó un papel fundamental en la independencia de Colombia, por lo que la región está llena de monumentos y sitios emblemáticos, como el Puente de Boyacá, que recuerda esa gesta heroica.

Además, la belleza de sus pueblos habla por sí sola. Varios de ellos deslumbran con sus calles empedradas y casas coloniales con balcones de colores, además de su rica gastronomía que incluye platos como el cocido boyacense, las arepas, el cuchuco y la mazamorra chiquita, entre muchos otros.

Este departamento está dividido en 123 municipios y uno de ellos es Floresta, cuyo nombre se le puso en virtud de las numerosas flores que cubrían el paisaje de la zona.

Floresta Boyacá
Este es el parque principal de Floresta, en Boyacá. | Foto: Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr) /API

El Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr) indica que el primer nombre de este poblado fue Tobasía, una expresión que en lengua muisca significa lugar donde nace un río. En 1810 sus habitantes solicitaron ante el Virrey Juan Sámano, levantar una parroquia independiente en el sitio conocido como El Cenicero y fue allí cuando recibió el nombre que tiene actualmente.

Sus habitantes, además de ser reconocidos por su amabilidad y empuje, también les otorgan la cualidad de ser hábiles comerciantes; de allí que se les conozca en la región como los “judíos de Boyacá”, asegura Situr.

Sitios de interés

Este municipio, que ofrece una temperatura promedio de 16 grados centígrados, destaca por su belleza natural y en su territorio sobresalen los cerros del Tíbet, el Dungua y Careperro.

Se dice que debido a sus características geográficas, este lugar cuenta con miradores naturales desde donde es posible observar la belleza del paisaje, sus valles y praderas.

Por su topografía y sus bellos paisajes, Floresta es un lugar propicio para desarrollar turismo ecológico propio de espacios rurales. Es posible conocer de las actividades agrícolas, ganaderas y de los procesos de fabricación de las cotizas, producto autóctono de la región.

Cultivo de papa
Una de las actividades económicas en el municipio de Floresta, en Boyacá, es la agricultura. (Foto de referencia). | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

Entre los cultivos que se dan en este municipio se encuentra la papa, maíz, cebada y frutas, en especial la uva y la uchuva, con las que se producen vinos de buena calidad.

Es un destino propicio para hacer senderismo, espeleología, paseos a caballo y montañismo, entre otras actividades al aire libre.

De igual forma, Floresta cuenta con otros lugares de interés como la iglesia de la Inmaculada Concepción, la capilla de la Virgen del Amparo de Tobasía, las cuevas de Monticelo y el parque principal, considerado uno de los más bonitos del departamento.

Noticias relacionadas