Turismo
El pueblo antioqueño que se prepara para celebrar el festival que revive los Siete Golpes del Paisa, a menos de 1 hora de Medellín
Este evento se llevará a cabo del 26 al 30 de junio con una programación imperdible.

El municipio de Marinilla, ubicado a menos de 1 hora de Medellín en el departamento de Antioquia, se prepara para celebrar el festival que revive los Siete Golpes del Paisa: Marinilla al Plato, uno de los eventos gastronómicos más esperados del Oriente antioqueño.
Del 26 al 30 de junio esta población se transforma en el escenario de una explosión de sabores, saberes, cultura y turismo, donde propios y visitantes tienen la oportunidad de descubrir el encanto y riqueza culinaria de esta tierra, famosa por su variedad de restaurantes gourmet.
Pero...¿qué son los siete golpes paisas? Según explica TeleMedellín, el primero son los tragos o la bebida con la que empieza el día; el segundo es el desayuno; el tercero es la media mañana; el cuarto es el almuerzo; el quinto es el algo; el sexto es la comida y el séptimo la merienda.
Con este lema, se llevará a cabo la tercera versión de Marinilla al Plato, en la que participan varios empresarios, emprendedores y comerciantes distribuidos en categorías para degustar precisamente cada uno de los golpes paisas, permitiendo a los visitantes experimentar una diversidad de sabores; desde lo más típico y tradicional hasta las últimas tendencias en gastronomía.
Lo más leído
El evento, que hace parte del proyecto Antioquia es Mágica de la Gobernación departamental, promete un recorrido cultural y culinario imperdible, con una amplia oferta de restaurantes y recetas que representan para esta región del país memoria e identidad.
Leidy Rivera, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del municipio, destacó en diálogo con el medio local Mi Oriente, que este evento no solo preserva una tradición, sino que la convierte en una experiencia viva, “una oportunidad para reconectar con nuestras raíces y valorar la riqueza del campo, la historia del arriero y la sabiduría del fogón”.
Por eso, para este año, la programación del festival incluye el primer Congreso Gastronómico y Encuentro de Cocineros Tradicionales, con la participación de diferentes expertos. Además, se desarrollarán talleres, conversatorios, muestras culturales, degustaciones y más sorpresas.

¿Cómo aprovechar al máximo su visita a Marinilla?
Durante estos días de fiesta, quienes se animen a visitar el municipio también pueden encontrar varios atractivos turísticos como la Casa de la Cultura José Duque Gómez, diseñada especialmente para los feligreses con a colección más variada y original de cruces, cristos y crucifijos.
En total, en este espacio es posible apreciar más 2.580 piezas de esta colección, convirtiéndose en un verdadero centro cultural que también cuenta con un Museo Histórico y Arqueológico - el segundo museo más antiguo de Antioquia desde 1958 -, donde se conserva una de las colecciones de arqueología más completas del país.
Otro espacio que conforma este lugar es la escuela de trova que enaltece esta tradición y que le enseña a los turistas a realizar sus primeras rimas, señala el portal de turismo Antioquia es Mágica.
Adicionalmente, está el Parque Internacional del Arte, ubicado en la vereda Salto Arriba; la Casa Madre Zaku Kawariwan; y el Parque Ecológico Los Alcaravanes, entre otros.