Turismo
El pintoresco pueblo del Eje Cafetero que en el pasado se llamó Villa Rica, un lindo destino de arquitectura y tradiciones paisas
Este destino se encuentra a 30 kilómetros de Pereira.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El Eje Cafetero se consolida como uno de los destinos ideales para pasar un fin de semana o una temporada de vacaciones. Su oferta turística es amplia y las posibilidades de desarrollar diversas actividades están a la orden del día.
Es una región ideal para los amantes de la naturaleza, para quienes disfrutan del senderismo, las caminatas, los deportes extremos y la rica comida. Algunos de sus pueblos conservan las características heredadas de la colonización antioqueña, por lo que sus construcciones son coloridas y llamativas para propios y foráneos.
Uno de esos rincones mágicos que todo turista debería visitar tuvo en el pasado el nombre de Villa Rica, luego Villa Rica de Segovia y ahora es Marsella, que hace parte del Paisaje Cultural Cafetero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2011.
El portal Rutas del Paisaje Cultural Cafetero indica que este es el pueblo más pintoresco y mejor conservado del departamento y destaca por su arquitectura antioqueña, sus tradiciones paisas y campesinas, su cultura cafetera y la amabilidad de sus habitantes.

Es denominado municipio verde de Colombia gracias a la conciencia y civismo ecológico de sus habitantes, que se unieron para superar la crisis provocada por la escasez de agua, a mediados de los años 70.
Este encantador destino tiene varios atractivos que vale la pena conocer, según la Gobernación de Risaralda. En la lista se incluyen el Jardín Botánico Alejandro Humboldt, la Casa de la Cultura, la Reserva Forestal La Nona, el bosque de Don Manuel, el Parque la Ciencia y la Tecnología, el Parque de la Salud, el Cementerio Central y Los Petroglifos.
Tanto el Jardín Botánico como el Bosque de Don Manuel, así como la Reserva Natural de la quebrada La Nona, hacen parte del patrimonio ecológico de este municipio risaraldense. Por su parte, el cementerio, es considerado como un patrimonio arquitectónico nacional, al igual que la edificación que ocupa la Casa de la Cultura.
Datos históricos
Información de la Gobernación de Risaralda indica que la fundación de este poblado corresponde a la primera oleada de la ocupación antioqueña en este territorio, procedente de Villa María y encabezada por don Pedro Pineda y otro grupo de colonizadores.

Inicialmente, se le conoció como Villa Rica y en 1864, por voluntad del general Tomás Cipriano de Mosquera, se le agregó de Segovia. En 1881 era corregimiento de Pereira y la fiebre del oro atrajo hacia sus tierras a cientos de mineros de otras poblaciones caldenses.
La información oficial indica que el 8 de abril de 1915, la Villa Rica de Segovia pasa a llamarse Marsella, cuyo territorio cuenta con 157 kilómetros cuadrados, con predominio del suelo montañoso. El 18 de julio de 1915 se reconoce como la fecha de su fundación como municipio.


