Turismo
El nuevo crucero de lujo que navegará el río Magdalena: esto es lo que debe saber sobre los recorridos y precios
El inicio de operaciones de esta embarcación marca un nuevo capítulo para el turismo sostenible en Colombia.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Seis meses después de que la empresa estadounidense AmaWaterways iniciara los viajes fluviales por el río Magdalena con su embarcación de lujo AmaMagdalena, la compañía puso en marcha su nueva travesía con AmaMelodía, el segundo crucero de lujo que navegará también este importante cuerpo de agua.
La embarcación zarpó a las 6:00 de la tarde del domingo 26 de octubre, según informó ProColombia, entidad que articuló esfuerzos con autoridades del orden nacional y regional y con el sector turístico para viabilizar y poner en marcha esta iniciativa.
Con sus operaciones, AmaMelodía estará ofreciendo una experiencia inmersiva de siete noches que combina historia, cultura y naturaleza por el afluente colombiano. Cuenta con capacidad para 64 pasajeros y una tripulación de 30 personas.
Su itinerario incluye paradas en municipios como Palenque (Gambote), Calamar, Santa Bárbara de Pinto, Usiacurí, Mompox y Magangué, con el objetivo de resaltar la riqueza cultural y ambiental del Gran Caribe colombiano.
Las escalas variarán ligeramente según la dirección del trayecto, ya sea de Cartagena hacia Barranquilla o en sentido contrario, conectando así a ambas ciudades con una ruta que cubre el 80 % del departamento de Bolívar.

De esta manera, la Ciudad Amurallada sigue creciendo como punto de zarpe de cruceros, teniendo en cuenta que fue el Muelle de La Bodeguita el que desplegó toda su capacidad logística para recibir la operación de embarque y zarpe del crucero fluvial AmaMelodia el pasado 26 de octubre.
“Cartagena avanza con celeridad ratificándose como un destino turístico que genera confianza y que brinda respaldo institucional. Damos la bienvenida a AmaMelodía, el segundo crucero de lujo cuyos cruceristas se embarcan en nuestra ciudad para recorrer la cuenca del Magdalena”, comentó el alcalde Dumek Turbay Paz.
Y agregó: “Hemos dispuesto del Muelle de La Bodeguita para que realicen el alistamiento, el embarque y el zarpe, con toda la capacidad operativa que tiene su personal. Seguimos avanzando, como la Superciudad que somos”.
Por su parte, Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, recalcó que “el río Magdalena es un símbolo de identidad nacional y un eje de desarrollo sostenible. Ver cómo el turismo fluvial lo está resignificando, conectando a los viajeros con nuestras tradiciones, paisajes y comunidades, refleja el tipo de turismo que queremos promover desde la entidad: responsable, inclusivo y transformador”.
¿Cuánto cuesta viajar en el AmaMelodía?
Según información publicada por AmaWaterways, los precios de los recorridos a bordo del AmaMelodía dependen del tipo de cabina seleccionada y de si el viajero incluye paradas a otras ciudades de Colombia o destinos internacionales antes o después del crucero.
No obstante, la compañía detalla que las tarifas para lo que resta de 2025 oscilan entre 3.339 y 3.789 dólares por persona, mientras que para 2026 y 2027 los precios comienzan desde 3.299 dólares.
Durante el trayecto, los turistas podrán disfrutar de espectáculos en vivo, degustaciones gastronómicas con productos locales y recorridos guiados por los diferentes municipios, entre otras actividades.


