Turismo

El nombre de este municipio boyacense significa ‘mano de tigre’; está enclavado entre valles y montañas a solo 10 minutos de Tunja

Es un territorio en el que abundan los ríos, lagunas y cascadas.

17 de abril de 2025, 6:07 p. m.
Cómbita, Boyacá
Cómbita es un destino para conocer a solo 10 minutos de Tunja. | Foto: Tomado: Situr Boyacá

Boyacá es el segundo departamento de Colombia con el mayor número de municipios, con un total de 123. Es un destino imperdible por su importancia histórica, su riqueza natural y colonial y sus deliciosos platos típicos que resultan imperdibles para degustar y disfrutar.

Uno de los municipios que vale la pena conocer y que se encuentra a solo 8 kilómetros de Tunja es Cómbita. Según el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), su nombre en lengua chibcha significa ‘mano de tigre’ y ‘llanto de vida’. Cuentan los historiadores que esta población estuvo bajo el gobierno del Zaque de Tunja durante muchos años.

Es un municipio en el que los viajeros aprecian su estilo colonial y aunque su arquitectura y sus costumbres intentan abrirse paso en medio de la modernidad, sigue mostrando los vestigios de un territorio enclavado entre valles y montañas.

Este es un territorio húmedo y cuenta con un considerable número de ríos y quebradas, entre las cuales se destacan el Río de Piedras, un lugar de gran actividad turística, que sirve para la promoción y conservación del medio ambiente. Este afluente surte uno de los acueductos más largos que abastece el consumo de más de 300 familias, no solo del municipio de Cómbita sino también de Oicatá.

Cómbita, en Boyacá
Parque de Cómbita, en Boyacá. | Foto: Tomada: Situr Boyacá

De acuerdo con Situr, en este territorio también están las quebradas Honda, Piedecuesta, Toledo, Quebraditas, Los Puentes y Garavito. Además, posee bellas lagunas de agua cristalina y de regular extensión, que le proporcionan a la región una vegetación rica en bosques y fauna.

Algunos de los sitios de interés que los viajeros pueden visitar son, entre otros: la Cueva del Diablo, en la vereda San Rafael, a nueve kilómetros del casco urbano, y la Cueva del Chulo, en la vereda San Francisco, a solo siete kilómetros.

En el caso urbano, los visitantes también tienen varios atractivos para apreciar. Uno de ellos es su parque principal, conocido con el nombre de “mano de tigre”. En este punto se encuentra la Iglesia de la Inmaculada Concepción de Cómbita, rodeada de calles perfectamente trazadas y adoquinadas, que se consolida como un símbolo de pujanza de sus pobladores.

Se dice que sus habitantes son amables y trabajadores, orgullosos de sus ancestros indígenas y de sus convicciones religiosas. Viven, principalmente, de la agricultura y la ganadería, aunque la alfarería, con la elaboración de tejas y ladrillos, también ocupa un renglón importante de la economía.

Cómbita Boyacá , cómo llegar desde Bogotá
Cómbita, Boyacá. | Foto: YouTube @Boyacaycundinamarca

Un poco de historia

Información del portal Colombia Extraordinaria indica que este municipio fue fundado el 3 de junio de 1938 por Joaquín Acosta. Es un pueblo que existía antes de la conquista española, y era liderado por un zaque.

Los primeros religiosos que llegaron esta región se dedicaron a evangelizar a sus habitantes, razón por la que los pobladores tienen muy arraigados sus valores religiosos. Su gente es su principal riqueza y llegar hasta este destino es un plan que debería incluirse en la agenda si se encuentra de paseo por Boyacá.

Noticias relacionadas