Turismo
El municipio de Santander donde están los atractivos más emblemáticos del departamento, un paraíso de gran belleza natural
Su temperatura promedio varía entre los 14 y 16 grados centígrados.

El departamento de Santander, en Colombia, es uno de esos destinos del país que atrae cada año a locales y extranjeros por sus espectaculares paisajes y joyas naturales escondidas en sus pueblos llenos encanto y tradición.
Uno de ellos es el municipio de Cerrito, ubicado en la provincia de García Rovira, famoso por su belleza natural y por contar con algunos de los atractivos más emblemáticos del departamento como lo es la Capilla de Jesús de Nazaret y las ruinas de un seminario colonial en el corregimiento de Servita.
Su temperatura promedio varía entre los 14 y 16 grados centígrados y limita con Concepción por el sur y el oriente; con San Andrés y Guaca por el occidente; y con el departamento de Norte de Santander por el norte y el oriente.
En cuanto a sus puntos de acceso, la alcaldía municipal destaca la ruta por Guaca, Chitagá y Bucaramanga, ubicándose a 174 km de distancia de la capital departamental.
Lo más leído

Los imperdibles durante un viaje a Cerrito, Santander
Otros sitios de interés para visitar en este municipio, aparte de los ya mencionados, son:
- Cascada del Salto, con una caída de más de 80 metros de altura sobre el rio Angostura, localizada a 6 kilómetros del pueblo.
- Páramo del Almorzadero, en el sector Mortiño alto.
- Laguna Negra
- Mirador Piedra del Chulo
- Represa Pescadito, en la vereda Morcate.
- Cueva Lluviosa
- Alto de Cruz de Piedra
- Laguna del Tutal
- Cuevas de Angostura
- Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, construida en 1880.
Gracias a sus maravillosos paisajes entre montañas, en este municipio de Santander es posible hacer avistamiento de cóndores. De hecho, recientemente, en el Páramo del Almorzadero, 13 cóndores andinos fueron vistos protagonizando un espectáculo histórico en el cielo que se hizo viral en redes sociales.
Este avistamiento quedó registrado gracias al fotógrafo Juan Diego Pinzón, quien explicó que utilizó drones de última generación diseñados para aplicaciones científicas, los cuales le permitieron captar el avistamiento sin alterar el comportamiento de estos animales.

El registro se compartió inicialmente a través de la página especializada The Birders Show, que celebró la noticia destacando que se trató de un dormidero comunitario de cóndores andinos, considerados como una de las aves más emblemáticas y desafortunadamente amenazadas de Colombia.
Otros planes en el Cerrito
Para complementar la visita de estos puntos emblemáticos, su exquisita oferta gastronómica es la opción ideal para conocer aún más sobre los sabores y tradiciones culinarias de esta región del país.
Entre los platos más destacados, se recomienda no pasarse por alto la oportunidad de probar la trucha y el ovejo. Tampoco el mute, que es una sopa que lleva incluido todo el sabor santandereano con la mezcla de ingredientes como el maíz, pata de res y más.