Turismo

El municipio de Boyacá donde se celebra la Semana Santa en vivo, un encuentro religioso lleno de tradición, fe y cultura

Esta tradicional celebración lleva décadas y es una de las más llamativas y admiradas de la región.

9 de abril de 2025, 4:05 p. m.
Semana Snata Sáchica
Sáchica es uno de los municipios de Colombia en donde se celebra la Semana Santa en Vivo. Una experiencia para no perderse. | Foto: Guillermo Torres/Semana

Llega la Semana Santa y con ella la oportunidad de tomar unos días de descanso y de desconexión del trabajo y el día a día. Muchas personas se inclinan por pasar esta temporada en lugares de playa, brisa y mar; otras prefieren vivir experiencias de aventura o ecoturismo, pero hay quienes deciden visitar lugares religiosos en donde tienen la oportunidad de vivir con más fe la Semana Mayor.

En Colombia, dado que es un país con una arraigada tradición católica, son muchos los destinos en los que los viajeros tienen la oportunidad de visitar y conocer, mientras disfrutan de una variada oferta en aspectos históricos, culturales, naturales y gastronómicos.

Uno de esos lugares imperdibles para los interesados en vivir una Semana Santa diferente, pues es posible apreciarla en vivo es Sáchica, en Boyacá. Este municipio está situado a menos de una hora de Tunja, la capital del departamento, y es una población a la que se le conoce como ‘La Jerusalén de Colombia’. Allí también se realiza el Festival de Música Sacra.

Durante más de 60 años, en Sáchica se ha tenido la tradición de celebrar la Semana Santa en Vivo. | Foto: Guillermo Torres

La Semana Santa en Vivo es una representación en directo en la que actores muestran la obra, pasión, muerte y resurrección de Jesús. Para este año, en una obra de teatro, a través de 33 escenas naturales, se repite esta tradición. Información de la Alcaldía indica que la representación se llevará a cabo el 16, 17 y 18 de abril, a partir de la una de la tarde. Asimismo, media hora antes, se realizará un desfile con el reparto alrededor del parque principal del pueblo, para que los asistentes conozcan a los protagonistas de esta interpretación.

Además de esta representación, se llevarán a cabo conciertos de música sacra, una proyección de mapping y una exposición de pinturas.

A través de las redes sociales del municipio, el alcalde David Amado Sierra, hace una invitación para que las personas se animen a presenciar este acto cultural lleno de fe, historia y devoción. Los mencionados días, Sáchica revive con pasión una tradición de más de 60 años y los actores están listos para brindar la mejor representación de la Semana Santa, con el fin de que propios y foráneos vivan una experiencia única, que une al pueblo en un mismo sentir espiritual y cultural.

Otros atractivos

En este municipio boyacense se encuentran varios templos y monasterios católicos, que se caracterizan por una arquitectura de estilo colonial, por lo que resulta un buen destino para la práctica del turismo religioso.

Muchas personas llegan a Sáchica para la celebración de la Semana Mayor. | Foto: Guillermo Torres

Quienes llegan hasta este lugar pueden visitar el Monte El Calvario, que es considerado el mirador más famoso de Sáchica. En el recorrido para llegar allí se encuentran paradas religiosas que son famosas en estas celebraciones católicas.

Información del Sistema de Información Turística Regional de Boyacá (Situr) indica que en el parque principal, como una muestra de esa mezcla cultural y religiosa, se encuentra una escultura de la luna y una cruz construida en piedra en el siglo XVII, dos ejemplos del patrimonio arquitectónico, religioso y cultural que Sáchica tiene para mostrar.

Además de las celebraciones en la Semana Mayor, durante el año en este municipio se realizan otras festividades tradicionales como la Danza de la Chicha y el Reinado de la Cebolla, un vegetal que también es ícono de esta población.