Turismo

El municipio boyacense rodeado por 18 cascadas, un paraíso natural imperdible para descansar y crear recuerdos únicos

Este pequeño y encantador pueblo cuenta con tres pisos térmicos y una belleza excepcional.

25 de julio de 2025, 2:05 p. m.
Coper, Boyacá
Panorámica Coper, Boyacá | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Coper en Boyacá

Explorar los pueblos de Boyacá significa sumergirse en una aventura cargada de historia, paisajes impresionantes, cultura vibrante y una tradición artesanal y gastronómica auténtica que, sin duda alguna, ofrece una experiencia enriquecedora en varios aspectos.

Para quienes buscan descansar en medio de la naturaleza y crear recuerdos únicos, existen pueblos como Coper, ubicado en la provincia de occidente del departamento, que cautivan con su belleza excepcional.

Según datos registrados en el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), por su topografía, este municipio cuenta con tres pisos térmicos que se dividen de la siguiente manera: caliente, 171 kilómetros cuadrados; templado, 17 kilómetros cuadrados; y frío, 14 kilómetros cuadrados.

Esto se debe a que tiene una precipitación media anual de 3.152 mm y su temperatura promedio es de 23 grados centígrados, aunque también oscila entre los máximos de 23,9 grados centígrados y mínimos de 20,6 grados centígrados, de acuerdo con información entregada por la Alcaldía Municipal a través de su sitio web.

Coper, Boyacá
Así es Coper, Boyacá, un municipio de que alberga varias joyas naturales. | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Coper en Boyacá

Los meses más cálidos del año son enero, febrero, marzo y abril, siendo este último mes y mayo la época en la que la temperatura desciende y coincide con las lluvias. Entre junio y agosto, el clima vuelve a ser más cálido, pero en septiembre, octubre y noviembre se presenta el segundo periodo de lluvias, lo que provoca un nuevo descenso en la temperatura.

En los meses de diciembre y enero se presentan las temperaturas más altas, mientras que los meses en que registran bajas temperaturas son mayo y octubre.

De sus atractivos turísticos se destaca que ofrece varias joyas naturales, incluidas las 18 cascadas que rodean el territorio, convirtiéndolo en un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza y quienes desean hacer ecoturismo cerca de Bogotá, la capital colombiana u otros destinos.

En su jurisdicción se encuentran los ríos Villamizar, Guazo o Cantino, Palenque y Turtur. Además, es bañado por las quebradas de: Santa rosa, Gasparón, Colorada, Palmichal, Arenal, La Loja y de los Monos, San Rafael, Negra, San Pedro, Chorrera, Cangrejera, Chorrerón, Ramal, Agua Azul, y otras ocho fuentes de agua que adornan sus tierras dándole un toque refrescante y perfecto para relajarse con su sonido.

Coper, Boyacá
Los encantos de Coper, Boyacá | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Coper en Boyacá

Otros sitios de interés imperdibles durante una aventura en Coper, Boyacá, son el mirador de Alto de la Virgen, la laguna Don Pedro, la piscina municipal y una cueva que se esconde entre sus montañas.

Mientras se recorren estos lugares, los visitantes del municipio tienen la oportunidad de participar en actividades ecoturísticas como avistamiento de aves.

Para recargar energías y vivir una experiencia mucho más completa, no debe faltar la degustación de su exquisita gastronomía, la cual incluye platos típicos como el tamal de arroz, la picada de longaniza, la rellena, la papa criolla y el guarapo.