Turismo
El municipio antioqueño que le rinde homenaje al frijol con una gran fiesta, una tierra de lindos paisajes y climas variados
Este destino se encuentra a dos horas y media de Medellín y estará de celebración en el segundo puente de noviembre.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En el departamento de Antioquia las fiestas en sus pueblos son frecuentes y en muchos de ellos se rinde homenaje a productos típicos de la región, a sus costumbres, tradiciones y a su arraigada cultura.
Precisamente, uno de sus municipios estará de fiesta entre el 13 y 17 de noviembre, cuando se llevarán a cabo las Fiestas del Frijol 2025, uno de los productos y alimentos más típicos de esta región del país.
Se trata de Liborina, que tiene esta tradición que une a sus pobladores, pues todos los años, en el segundo puente del mes de noviembre, celebran su herencia y recuerdan sus raíces a ritmo de música y eventos culturales.
Según información de la Alcaldía Municipal, esta celebración es un símbolo de su tierra, las manos trabajadoras de sus habitantes y, además, muestra el corazón alegre de esta población.
Liborina es un destino que está ubicado a dos horas y media de Medellín, en el occidente del departamento. Tiene una temperatura promedio de 24 grados centígrados y se le reconoce como una tierra de contrastes, gracias a sus lindos paisajes que cambian de tonalidad.
El portal Turismo Antioquia Travel indica que en este rincón del territorio paisa se desarrollan distintos climas, zonas de vida, temperaturas y productos agropecuarios.
De acuerdo con este sitio web, su territorio parece un mosaico que combina las distintas gradaciones del ocre y el verde, mezclándose con oficios nobles de sus pobladores, quienes conservan una arquitectura colorida y variada que preserva aún las huellas de aquellos forjadores de la colonización antioqueña del siglo XIX.
Lugares de interés
Este destino, en el que habitan un poco más de 10.000 personas, es conocido como el Pueblo de Plazas, debido a que se compone de tres plazas principales: Plaza Simón Bolívar, de las Misericordias y Plaza de la Independencia. Estos lugares abarcan una variedad cultural y cumplen con diferentes propósitos.
En sus afueras también son varios los atractivos. Por ejemplo, está la Quebrada Juan García y sus afluentes. La mencionada fuente indica que este es uno de los principales cuerpos de agua que baña al municipio y otras quebradas como La Porquera y la Venta desembocan allí.

A este lugar se suma el cerro de la Cruz, que es un lugar ideal para quienes disfrutan de las actividades al aire libre, las caminatas y el senderismo. Cuenta con varios caminos ecológicos para acceder de manera sencilla.
Este municipio antioqueño Liborina cuenta en su territorio con diversidad de fauna y flora dentro del Páramo de Santa Inés, que por su gran dimensión abarca una amplia gama de municipios en la parte occidental del departamento.
Datos históricos
El portal oficial Corregimientos de Antioquia indica que Liborina se fundó el 7 de marzo de 1832, meses después se realizaron los trámites para la creación de la parroquia y su escisión de Sacaojal (Olaya).
Fue erigido municipio en el año de 1833, cuando el entonces gobernador de Antioquia, ordenó la creación del municipio en los terrenos del actual con el nombre Liborina, para honrar la memoria del expresidente de Colombia Liborio Mejía, héroe de la independencia de estas tierras.



