Turismo

El elemento que ya no será permitido en el equipaje de mano en 2025

La decisión en torno a si puede incluirse o no en la maleta que va en la cabina, dependerá de las políticas de la aerolínea.

8 de abril de 2025, 8:58 p. m.
Equipaje de mano
Hay elementos que no están permitidos para llevar en el equipaje de mano. | Foto: Getty Images

Viajar es uno de los grandes placeres para muchas personas. Planear vacaciones con el fin de desconectarse del día a día y alejarse de la rutina es de las mejores experiencias y en ese proceso el equipaje es uno de los aspectos que más se analiza.

Para muchos turistas, viajar ligero hace parte de la experiencia, por lo que prefieren llevar solo el equipaje de mano; sin embargo, hay otros que se inclinan por apostarle a la maleta de bodega para poder llevar una mayor cantidad de cosas, que se cree se van a necesitar durante el viaje.

Dependiendo del destino y de los días de vacaciones, para algunos viajeros con una maleta pequeña es suficiente y la apuesta es poder llevarla en la cabina del avión, con el fin de tener el control sobre la misma y de esta manera evitar malos momentos y “dolores de cabeza” generados por diversas circunstancias, como la pérdida o el daño de la misma.

Así las cosas, es importante saber a qué se le considera como equipaje de mano y cuáles son sus características para ajustarse a los requerimientos de las aerolíneas. Es clave mantenerse al tanto de los cambios que se presentan en este aspecto.

Equipaje de mano
Hay productos que no están permitidos para llevar en el equipaje de mano en la cabina del avión. | Foto: Getty Images

Recientemente, se conoció que hay nuevas restricciones para el equipaje de mano. Se trata de medidas que buscan agilizar el embarque y reforzar la seguridad aérea, estableciendo una lista ampliada de objetos prohibidos para llevar en la cabina del avión.

El nuevo reglamento establece que ciertos elementos podrán transportarse únicamente en el equipaje facturado, mientras que otros están totalmente prohibidos en vuelos comerciales. La plataforma de viajes Skyscanner publicó una lista detallada con los principales objetos restringidos, entre ellos dispositivos electrónicos, herramientas y líquidos en grandes cantidades.

Drones fuera de la cabina del avión

En ese listado hay un elemento que llama la atención. Se trata de los drones que fueron incluidos en la lista de dispositivos prohibidos en la cabina del avión, debido a que no existe una regulación unificada sobre su transporte, indica la mencionada plataforma.

Drones
Los drones ya no serán permitidos en la cabina del avión. La decisión dependerá de cada aerolínea. | Foto: Getty Images

Expertos indican que el problema con estos aparatos es que su batería de litio y su operatividad remota los convierte en un riesgo potencial y uno de los propósitos es garantizar que no interfieran con los sistemas de seguridad aérea.

Lo que se indica es que cada aerolínea tendrá la potestad de decidir si sus pasajeros pueden o no transportar drones dentro de la cabina del avión. Si bien algunas compañías le permiten llevarlos en el equipaje de mano, siempre y cuando la batería esté desconectada, es posible que otras exijan que sean facturados en la maleta de bodega.

Otros elementos prohibidos en el equipaje de mano

1. Medicamentos y equipo médico

  • Bisturí: su transporte está prohibido.
  • Tanques de oxígeno: requieren autorización previa de la aerolínea.

2. Objetos punzantes o cortantes

  • Navajas automáticas, cúter y cuchillos con hojas de más de 6 centímetros.
  • Sacacorchos y tijeras grandes.
Líquidos en equipaje de mano
Los líquidos no pueden ir en envases superiores a 100 mililitros. | Foto: Getty Images

3. Líquidos y cosméticos

  • Solo se permiten envases de hasta 100 mililitros dentro de una bolsa transparente.
  • Incluye: gel, champú, lociones, perfumes, cremas, pasta de dientes, desodorantes en aerosol y bebidas.

4. Accesorios deportivos

  • Bates de béisbol, palos de golf, cañas de pescar y tacos de billar.
  • Equipos de artes marciales como nunchakus y bastones de defensa.
  • Dardos, jabalinas y arcos con flechas.

5. Herramientas de trabajo

  • Taladros, destornilladores, martillos, sierras portátiles y sopletes.
  • Sustancias inflamables como disolventes de pintura.

6. Armas y sustancias peligrosas

  • Armas de fuego, explosivos, municiones y granadas.
  • Gases lacrimógenos, aerosoles de pimienta y productos químicos tóxicos.