Turismo

El destino de Antioquia conocido como ‘la cuna de la tradición silletera’, un lugar que cautiva con su cultura y paisajes

Su cabecera se encuentra a 17 kilómetros de distancia del centro de Medellín.

4 de agosto de 2025, 3:55 p. m.
Corregimiento Santa Elena, Antioquia
Monumento a la Familia Silletera en el corregimiento Santa Elena | Foto: Cortesía - Alcaldía de Medellín

A propósito de la celebración de la Feria de las Flores en Medellín, que se lleva a cabo desde el pasado viernes 1 de agosto, hasta el 10 de este mismo mes, recordamos el hogar de los silleteros en Antioquia, esos campesinos que durante generaciones han cultivado flores y son conocidos por su tradición de elaborar y cargar silletas (estructuras elaboradas con flores), que presentan orgullosos sobre sus espaldas durante este evento.

Ubicado en el oriente del Distrito de Medellín, el corregimiento de Santa Elena se presenta como ‘la cuna de la tradición silletera’, donde nació la magia de esta emblemática celebración, considerada como una importante muestra de la identidad paisa.

La tradición de cultivar flores en este destino, según indica la Gobernación de Antioquia a través de su página web, comenzó desde 1920, cuando los campesinos que habitaban el territorio comercializaban con ellas.

Pese a que esta práctica se oficializó hasta después de muchos años con el Desfile de Silleteros, Santa Elena es conocido como el epicentro del nacimiento de la fiesta más emblemática de la ciudad de Medellín, la cual es considerada patrimonio inmaterial de la Nación.

Corregimiento de Santa Elena, Antioquia
Casa de Gobierno. Funcionaba como club social y hotel para personas de la alta sociedad. | Foto: Cortesía - Alcaldía de Medellín

Este corregimiento limita al norte con los municipios de Copacabana y Guarne; al oriente con los municipios de Rionegro y El Retiro; al sur con el municipio de Envigado; y al occidente con la zona urbana de la Ciudad de la eterna primavera.

Su reconocimiento cultural y turístico está relacionado con su pasado lleno de tradición, su cultura silletera y su riqueza paisajística y de naturaleza, aspectos que se ven reflejados en atractivos como el Monumento a la Familia Silletera, una escultura en bronce de Marina Piedrahita, realizada en 1997, que simboliza la identidad de sus habitantes.

La Cascada Bocaná, por su parte, da cuenta de sus increíbles paisajes en escenarios de ensueño, pues se trata de una caída de agua aproximadamente de veinte metros de altura, ubicada en el cauce de la quebrada Santa Elena en la parte media de la cuenca a una altura de 1950 metros sobre el nivel del mar.

Este lugar, rodeado de vegetación nativa mixta con especies como lianas, yarumos, aguacatillos, heliconias y epifitas, es un atractivo natural bastante frecuentado por los habitantes de la zona y turistas, principalmente en épocas de veranos por su balneario.

Corregimiento de Santa Elena, Antioquia
Embalse de Piedras Blancas del corregimiento de Santa Elena, Antioquia. | Foto: Cortesía - Alcaldía de Medellín

Para quienes buscan experimentar una conexión profunda con la naturaleza en Santa Elena, otro sitio de interés recomendado para visitar es el Embalse de Piedras Blancas, situado en jurisdicción del municipio de Guarne al noroccidente de Medellín a quince kilómetros por carretera.

Este lugar, que se constituye como la primera represa de tierra en el departamento de Antioquia. Es abastecido por las quebradas Piedras Blancas y Chorrillos, además de recibir las aguas de las quebradas La Honda y La Mosca mediante sendos sistemas de bombeo, explica la Alcaldía de Medellín en su sitio web.

A la lista de atractivos para conocer en este corregimiento y sus alrededores, también se suma el Camino del Cuchillón, Montevivo – San Ignacio, y Puerto Alegre, senderos que sumergen a sus visitantes en el pasado de Santa Elena mientras aprecian increíbles paisajes y parajes naturales únicos.