Tecnología
El auge de la inteligencia artificial en Estados Unidos: estas son las aplicaciones cotidianas
Lo que alguna vez se asoció exclusivamente con laboratorios científicos y películas de ciencia ficción, hoy está presente en los hogares y oficinas.

La inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una promesa tecnológica a convertirse en una realidad palpable en la vida diaria de millones de estadounidenses.
Lo que alguna vez se asoció exclusivamente con laboratorios científicos y películas de ciencia ficción, hoy está presente en hogares, oficinas, hospitales, escuelas, automóviles y hasta en redes sociales.
Estados Unidos, como uno de los epicentros globales de la innovación tecnológica, lidera esta transformación digital que afecta todos los sectores de la sociedad.
A continuación, se presentan las principales formas en que la inteligencia artificial ya está presente —y creciendo— en la rutina cotidiana de las personas en EE. UU.
Lo más leído
1. Hogares inteligentes y asistentes virtuales
Una de las formas más visibles de la IA es su integración en los hogares a través de dispositivos de domótica y asistentes virtuales.
- Alexa (Amazon), Siri (Apple) y Google Assistant son herramientas de IA que interpretan lenguaje natural, responden preguntas, ejecutan tareas y controlan otros dispositivos del hogar.
- Los termómetros inteligentes, como Nest, ajustan la temperatura en función de los hábitos del usuario y la temperatura exterior.
- Cámaras de seguridad con IA reconocen rostros, detectan movimientos sospechosos y alertan a los propietarios en tiempo real.
Este ecosistema de objetos conectados está diseñado para hacer la vida más eficiente, cómoda y segura.
2. Recomendaciones personalizadas y consumo digital
El comercio y el entretenimiento digital en EE. UU. están profundamente impulsados por la IA.
- Netflix, Hulu, Spotify y YouTube emplean sofisticados algoritmos de aprendizaje automático para analizar las preferencias de los usuarios y recomendar películas, series o canciones a medida.
- En el e-commerce, Amazon utiliza IA no solo para recomendar productos, sino para optimizar inventarios, predecir compras futuras e incluso gestionar entregas mediante rutas inteligentes y, en algunos casos, drones.
Estos sistemas hacen que el consumo digital sea más personalizado y eficiente, aunque también abren debates sobre la privacidad y la manipulación del comportamiento de compra.

3. Inteligencia artificial en la salud
El sector salud ha experimentado una revolución con la incorporación de la IA en diversas áreas:
- Diagnóstico asistido por IA: softwares que analizan imágenes médicas (como radiografías o resonancias) para detectar signos tempranos de enfermedades como el cáncer, con un nivel de precisión a veces superior al humano.
- Asistentes virtuales médicos: plataformas como Babylon o Ada que guían al usuario a través de preguntas clínicas para ofrecer posibles diagnósticos y recomendaciones.
- Wearables: relojes inteligentes y bandas de monitoreo (Apple Watch, Fitbit) usan IA para detectar anomalías cardiacas, niveles de oxígeno en sangre, calidad del sueño o actividad física.
Además, durante la pandemia de covid-19, la IA fue clave para modelar contagios, acelerar la investigación de vacunas y gestionar recursos hospitalarios.
4. Finanzas personales y banca inteligente
En el mundo de las finanzas, la IA está transformando la forma en que las personas administran su dinero:
- Bancos digitales y chatbots: entidades como Bank of America (con su asistente Erica) utilizan IA para responder consultas, realizar transacciones y dar asesorías personalizadas.
- Sistemas de detección de fraude: algoritmos que detectan comportamientos inusuales en las cuentas bancarias y tarjetas de crédito, alertando de posibles fraudes en tiempo real.
- Asesores financieros automatizados (robo-advisors), como Betterment o Wealthfront, utilizan IA para construir carteras de inversión según el perfil del usuario y su tolerancia al riesgo.