Turismo
El atractivo turístico de Boyacá que rinde homenaje a la papa y resalta su importancia cultural; está cerca a Bogotá
Este rincón especial se encuentra en un pequeño pueblo boyacense, ubicado a 98 kilómetros de la capital colombiana.

Boyacá es un departamento lleno de hermosos paisajes, joyas naturales de ensueño y rincones especiales por descubrir, como el atractivo turístico que rinde homenaje a la papa y resalta su importancia cultural, ubicado en el municipio de Ventaquemada, a 98 kilómetros de distancia de Bogotá, la capital colombiana.
Este lugar que cada vez atrae a más turistas y que tiene más de 40 tipos del tubérculo, es el Biomuseo de la Papa Nativa, un lugar que “busca difundir la riqueza histórica, cultural y patrimonial que envuelve a las diversas variedades de papa dentro del contexto campesino”, explica la Universidad Externado de Colombia.
Se encuentra ubicado en el sector Jorge Páez, vereda Montoya, y se distingue por ofrecer experiencias enfocadas en salvaguardar el patrimonio vivo del departamento a través de la práctica de agroturismo, explica la alcaldía municipal a través de su página web.
“Vive una gran experiencia sensorial en cerca de una (1) hectárea. Ofrecemos un prometedor encuentro con el paisaje cultural campesino Ventaquemense, semillas ancestrales de papa nativa de colores y la biodiversidad agrícola”, señala la ficha técnica del atractivo.

Con el propósito de brindar una experiencia enriquecedora e inolvidable, el Biomuseo de la Papa Nativa cuenta con cuatro salas de exposición que se dividen de la siguiente manera:
- Sala 1: Tributo a los abuelos – Exposición ‘Rostros de mi tierra’, por fotógrafa Karen Beltrán. Exposición rotativa.
- Sala 2: Revalorización de las herramientas agrícolas. Exposición rotativa.
- Sala 3: Conocimiento local y científico. Exposición rotativa.
- Sala 4: Cocineras tradicionales. Exposición rotativa y disfruta de la Danza de la Papa Nativa y un gran recorrido guiado por cultivos de papa nativa.
Asimismo, en su ficha técnica se especifica que el plan incluye el ingreso a sitios como las cuatro salas de exposición, la Finca el Gaque, el área de espejos naturales, una experiencia sensorial en medio de un cultivo de aromáticas, recorrido por cultivos circulares, experiencia sensorial en medio de jardines comestibles y un recorrido en medio de plantas de papas nativas.

Durante la actividad, también se incluye la oportunidad de caminar por un sendero en medio del Bosque de Arboles Nativos hasta llegar a Maloka, un espacio en el que se realiza el Circulo de la palabra, un tipo de ritual o práctica ancestral muy popular entre nuestros ancestros para compartir sus sabidurías y conocimientos.
“En la tierra boyacense, en la tierra del sumercé, familias campesinas lo esperan”, es la invitación que extienden los creadores de este atractivo turístico, que representa un referente nacional en la protección y valoración del patrimonio agrícola colombiano.
Vale mencionar que este es el primer museo vivo de Colombia que rinde homenaje a la papa, un espacio que, por medio de las actividades que lleva a cabo, contribuye a rescatar y conservar la enorme diversidad de variedades nativas que han alimentado y acompañado la cultura campesina durante siglos en el territorio.