Turismo

Ecoparque Cristo Rey en Cali estrena nuevo sendero: una joya natural que simboliza el renacer de la ciudad

La Alcaldía de Cali presentó los avances en la obra que llevaba varios años en ejecución.

Laura Camila Másmela Bernal

Laura Camila Másmela Bernal

Periodista en Semana

17 de abril de 2025, 3:54 p. m.
Ecoparque Cristo Rey en Cali estrena nuevo sendero: una joya natural que simboliza el renacer de la ciudad
Ecoparque Cristo Rey en Cali estrena nuevo sendero: una joya natural que simboliza el renacer de la ciudad | Foto: Alcaldía de Cali

Con una visión innovadora y bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, Cali da un importante paso hacia su transformación urbana y ambiental. Desde el pasado 15 de abril, los ciudadanos y visitantes pueden disfrutar de un sendero ecológico de 2,6 kilómetros, que conecta el área posterior del Hospital Universitario del Valle con la Avenida Circunvalar.

Esta obra, que corresponde al tramo 2 del Ecoparque Cristo Rey, no solo enriquece el paisaje urbano, sino que demuestra que la ciudad tiene todo el potencial para recuperarse de las obras que no fueron exitosas debido a la falta de planeación.

La Alcaldía de Cali avanza en el Ecoparque Cristo Rey.
La Alcaldía de Cali avanza en el Ecoparque Cristo Rey. | Foto: Alcaldía de Cali

Este corredor verde, rodeado de flora nativa y biodiversidad local, fue pensado como un espacio para la recreación, el bienestar físico y mental, y la conexión con la naturaleza. Pero su verdadero valor radica en el esfuerzo detrás de su culminación, pues fue la actual administración la que permitió que se convirtiera en una realidad.

“Esta obra es un símbolo de lo que significa recuperar a Cali: transformar el abandono en dignidad, poner orden donde hubo desgreño, y entregarle a la ciudad lo que merece”, dijo Alejandro Eder, el alcalde de la ciudad.

¿Cuándo se propuso el proyecto del Ecoparque Cristo Rey?

El Ecoparque Cristo Rey no es una idea nueva. Su concepción se remonta a la administración del exalcalde Rodrigo Guerrero y, aunque fue anunciada en distintos gobiernos posteriores, fue finalmente bajo la administración de Eder que tomó forma concreta.

En menos de un año se terminó por completo el tramo 2, se finalizó el tramo 5 (donde se ubica el emblemático monumento a Cristo Rey), y se pusieron en marcha las acciones necesarias para avanzar en los demás sectores del parque.

¿Cuáles fueron los tramos para su construcción?

  • Tramo 1: únicamente contaba con estudios y diseños. No tenía recursos ni obras iniciadas.
  • Tramo 2: tenía un avance físico del 60 %, pero le faltaban cerramientos, señalización, paisajismo, y enfrentó otros inconvenientes jurídicos.
  • Tramo 3: presentaba estudios y diseños incompletos parciales, sin gestión predial, ni recursos asignados.
  • Tramo 4: no tenía estudios ni diseños. Tampoco contaba con recursos, ni había iniciado gestión predial.
  • Tramo 5: mostraba un 75 % de avance, pero sin entrega oficial ni condiciones adecuadas para la apertura al público.

¿Qué logró la gestión actual?

Tramo 2: en cuestión de meses, se alcanzó un avance del 60 % al 100 % de ejecución. Entre las obras finalizadas se destacan la construcción del puente peatonal, la instalación de pasarelas elevadas, zonas de descanso, jardines, cerramientos, señalización y elementos de mobiliario urbano.

Para alcanzar este resultado fue necesario realizar ajustes presupuestales, ya que los planos originales presentaban vacíos importantes en aspectos clave como el diseño paisajístico y el cierre perimetral.

Tramo 5: en un lapso de siete meses, se completó por completo la intervención en la zona donde se encuentra el monumento a Cristo Rey.

Tras resolver múltiples inconvenientes técnicos y legales que venían sin atender, este espacio pudo ser habilitado para el público en diciembre de 2024, convirtiéndose en uno de los hitos más visibles de esta etapa de recuperación del Ecoparque.

“Este proyecto, como Cali, lo estamos sacando adelante paso a paso. Recibimos una obra enredada, mal planeada, sin recursos. Hoy es una experiencia real, tangible, abierta para todos con un camino largo por resolver”, indicó el secretario de Gobierno, Diego Hau.

Noticias relacionadas