Turismo

Dos municipios antioqueños que tienen nombre de departamento y destacan por su belleza natural; son ideales para la aventura

Estos destinos son ideales para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

21 de octubre de 2025, 5:58 p. m.
Caldas, Antioquia
Este municipio antioqueño destaca por su gran oferta en biodiversidad. | Foto: Cortesía - Alcaldía de Caldas, Antioquia

El departamento de Antioquia es uno de los destinos preferidos por los viajeros. Es un territorio que tiene una amplia oferta natural, cultural, gastronómica e histórica. Quienes toman la decisión de visitarlo se encuentran con lindos paisajes con montañas, ríos y valles como protagonistas.

Una de sus fortalezas, además, es que allí se encuentran muchos pueblos para visitar y conocer no solo de su historia, sino de sus costumbres y tradiciones, que los hacen únicos y permiten vivir experiencias únicas.

Dos de ellos tienen nombre de departamentos colombianos. Se trata de Caldas y Nariño. Ubicados en el Valle de Aburrá y en el oriente antioqueño, respectivamente, estos municipios les ofrecen a los viajeros una larga lista de atractivos que resultan imperdibles y que son ideales para quienes aman tener un contacto directo con la naturaleza.

Caldas, Antioquia
Caldas es un municipio rodeado de recursos naturales, especialmente fuentes hídricas. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

El primero está a menos de una hora de Medellín, capital del departamento, y ofrece una agradable temperatura promedio de 23 grados centígrados. Se caracteriza por estar rodeado de recursos naturales y con una gran oferta en biodiversidad como el Alto de San Miguel.

En su territorio es posible apreciar una buena cantidad de afluentes hídricos, entre los que se destaca el nacimiento del Río Aburrá, al que también se le conoce como Río Medellín, precisa el portal de Turismo Antioquia Travel.

Se dice que este es un destino también recomendado para el turismo religioso, pues allí se puede visitar la Catedral de Nuestra Señora de las Mercedes, la Capilla Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, el Alto de la Cruz, la Capilla La Transfiguración del Señor o la Iglesia San José de la Montaña, entre otros.

Este es un territorio ideal para la práctica de actividades al aire libre como el senderismo y el avistamiento de aves, para descansar y para tener experiencias de bienestar alejados del bullicio del día a día.

Verdes paisajes

Por su parte, el municipio de Nariño, ubicado a en el oriente del departamento, a cuatro horas de la capital, destaca por su oferta de paisajismo, con campos verdes y es conocido como el ‘Balcón de Antioquia’.

Nariño, Antioquia
En Nariño, Antioquia, los viajeros disfrutan de sus encantos naturales. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

Allí, uno de los principales encantos son los famosos termales del Espíritu Santo, que se dice que les ofrecen a los turistas propiedades curativas. En este espacio, los viajeros tienen la posibilidad de disfrutar de momentos únicos y olvidarse del mundo exterior y conectar con el entorno.

Un gran atractivo es también la cascada Espíritu Santo, una caída de agua que ofrece una altura de 110 metros de altura y se ubica como el gran atractivo natural de este municipio antioqueño.

A estos encantos naturales se suma el río Samaná, que es valorado por su gran riqueza biológica. Se dice que este majestuoso cuerpo de agua no tiene comparación con ninguno otro en Antioquia.