Turismo
Destacan que el tráfico aéreo internacional impulsa los viajes en Colombia; estas son las cifras
Entre enero y septiembre de este año, se movilizaron 18.3 millones de pasajeros en vuelos internacionales.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El tráfico internacional es actualmente el motor principal del crecimiento del transporte aéreo en Colombia, de acuerdo con cifras destacadas por la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (Anato).
Entre enero y septiembre de este año, se movilizaron 18.3 millones de pasajeros en vuelos internacionales, un crecimiento del 7,3% frente al mismo periodo de 2024.
“Los viajes internacionales se han consolidado, resaltando la apertura de nuevas rutas y una mayor conectividad. Durante enero y octubre de este año, se registraron más de 1.300 frecuencias semanales directas, es decir, un 11% más que los mismos meses del año pasado”, dijo Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
Entretanto, el tráfico nacional tuvo una disminución del 2,2%, con 23.9 millones de pasajeros movilizados, a lo largo de los primeros nueve meses de 2025.

“Esta contracción marca un cambio frente al dinamismo observado al cierre de 2024, cuando los vuelos domésticos habían aumentado un 12%“, señaló Anato.
Y agregó: “En total, entre enero y septiembre del presente año, se transportaron 42.3 millones de pasajeros en trayectos aéreos nacionales, lo cual representa un incremento moderado del 1,7%, respecto a los mismos meses de 2024. No obstante, esta cifra evidencia una desaceleración significativa en comparación con el dinamismo registrado en 2024, cuando el crecimiento acumulado fue del 15%“.
“Este comportamiento puede estar asociado a factores de costos, además de tener implicaciones relevantes para el turismo interno y las economías regionales que dependen de la conectividad aérea para atraer visitantes”, destacó la dirigente gremial.
Llegada de visitantes al país alcanza cifras históricas: “Récord”
Entre enero y agosto de 2025, Colombia registró la llegada de 3.137.210 de visitantes no residentes, la cifra más alta reportada en la última década para estos meses.
De acuerdo con la Asociación de Colombia de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), estos números reafirman la consolidación del país como uno de los más atractivos y competitivos de la región.
En comparación con el mismo periodo del año anterior, la llegada de visitantes aumentó 5,3%.
“Aunque el porcentaje de crecimiento no es tan elevado, como en los mismos meses de años anteriores, el volumen alcanzado sí representa un récord histórico de visitantes para el país. Y en efecto, este comportamiento, coincide con las estimaciones de ONU Turismo, que prevén una proyección global de crecimiento cercana al 5 % para este año”, agregó Anato.


