Turismo
De la pepitoria a la hormiga culona: los platos más exóticos de los santandereanos que debería probar si viaja a esta región
La cocina santandereana se distingue por ser rica en variedad y calidad.

Si es amante del buen comer y está planeando viajar en sus próximas vacaciones al departamento de Santander, en Colombia, conozca cuáles son los platos más exóticos de esta región del país que sí o sí debería probar durante su estadía.
La primera de estas preparaciones que refleja la riqueza en variedad y calidad de la cocina santandereana es la Pepitoria, una receta a base de vísceras de cabro o cordero, servida con arroz, yuca y papa. También hay quienes la acompañan con una ensalada fresca, completando así un pato de sabores profundos imperdible en la región.
Otro plato recomendado de sabores intensos, técnicas heredadas y elaborado con productos locales es el Cabrito, una de las delicias de Cúcuta, que se consume asado o cocido. Desde el portal de Aviatur lo describen como un emblema santandereano que generalmente se sirve con arepa santandereana y una sopa de mute. Se caracteriza por su textura jugosa cuando está en su punto.
De estos acompañantes imperdibles y que combinan de manera perfecta con diferentes recetas es la arepa santandereana, elaborada a base de maíz, dorada, crocante e ideal para degustar con quesos frescos o como base para carnes.

Además de estos tres platos típicos, a la lista se pueden sumar otras opciones como:
- Hormigas culonas: estos insectos tostados son un símbolo de la gastronomía local, muy típicas especialmente en Bucaramanga. La tradición es de origen Guane y la temporada de cosecha inicia cada año tras Semana Santa, en luna menguante.
- Mute: los ingredientes representativos de esta sopa espesa y sustanciosa son carne de res o cerdo, callo picado, papa, granos y mute (maíz pelado y cocido). También es una insignia de Bucaramanga.
- Bocadillo veleño: dulce típico de Vélez a base de pulpa de guayaba y azúcar, envuelto en hoja de bijao que aporta aroma y sabor característicos.
- Carne oreada: además de ser popular por su sazón, el secreto está en su modo de secado al sol para luego ser asada. Esta receta tienen una herencia campesina importante y hoy en día en este departamento es posible encontrarla en piqueteaderos y restaurantes típicos de toda la región.
- Tamal santandereano: el tamal es típico en todo Colombia, sin embargo, su sabor y receta suele variar según la región del país. En Santander, la preparación es a base de masa de maíz mojada en caldo, rellena con cebolla, garbanzo, cerdo y pollo, envuelta en hoja de chisgua.
Aunque la lista de platos típicos puede ser más amplia, estos son los más representativos de Santander y degustarlos significa disfrutar una experiencia gastronómica totalmente auténtica.