Turismo
Cuatro Parques Nacionales Naturales de Colombia donde es posible hacer ecoturismo en escenarios asombrosos
Gracias a la belleza inigualable de cada parque, el país se ha consolidado como uno de los destinos preferidos por los amantes de la naturaleza

En los últimos años, Colombia ha consolidado su liderazgo como destino de ecoturismo y turismo sostenible, gracias a su impresionante biodiversidad y el creciente interés por experiencias responsables con el medio ambiente y las comunidades locales.
Según el portal oficial de turismo Colombia Travel, el país es una de las zonas del mundo donde hay diversidad para todos los gustos, pues quienes desean experimentar las más bajas temperaturas pueden ir a los nevados, mientras que aquellos que prefieren brisa, mar, sol y playa pueden explorar el Caribe y el Pacífico.
En cada uno de estos destinos llenos de encanto, “los turistas viven experiencias sacadas de una película de Hollywood”, señala la entidad, que compartió un top de los cuatro Parques Nacionales Naturales de Colombia donde es posible hacer ecoturismo en escenarios asombrosos.
1. Parque Nacional Natural Gorgona
Este parque es uno de los paraísos naturales con mayor biodiversidad de Colombia, conocido por su exuberante selva tropical y el azul intenso de sus aguas que lo convierten en uno de los destinos ecoturísticos más hermosos del país.
Lo más leído
En este parque se pueden practicar actividades como senderismo, avistamiento de ballenas, buceo, snorkel y observación de aves.

“En el área están presentes dos de los ecosistemas más biodiversos del trópico, como son: los arrecifes coralinos y la selva lluviosa tropical”, destaca la página de Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN).
2. Santuario de Flora y Fauna Malpelo
Allí se encuentran las formaciones coralinas más importantes del Pacífico colombiano, motivo por el que fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.
Este lugar ofrece la oportunidad de hacer actividades como buceo, careteo, fotografía no comercial, investigación y educación ambiental, observación fauna y flora, observación de aves.
Se encuentra a 500 kilómetros al oeste de Buenaventura, por lo que su ruta de acceso inicia desde este punto abordando una embarcación de operadores turísticos autorizados.
3. Santuario de Flora y Fauna Iguaque
Este Santuario protege 6.889 hectáreas de páramos, bosques altoandinos y lagunas de origen glaciar. Se ubica en Boyacá, entre Chíquiza, Arcabuco y Villa de Leyva.
Además, es hogar de la laguna que lleva su nombre y que, según la mitología muisca, es la cuna de la humanidad.

Aunque es un área protegida, existe la posibilidad de hacer actividades como la observación de fauna y flora , así como el senderismo hasta la laguna.
4. Parque Nacional Natural Tayrona
Famoso por sus playas paradisiacas, este parque se consolida como uno de los más frecuentados por los turistas, especialmente por aquellos que buscan una experiencia única en medio de la naturaleza.
Entre las actividades ecoturísticas que pueden disfrutar los turistas está la oportunidad de hacer snorkeling en Playa del Muerto y Playa Cristal; buceo en Isla Aguja y Granate; observación de aves y senderismo en los cuatro senderos disponibles que se encuentran en la zona.