Turismo

Conozca el pueblo santandereano donde la historia de Colombia cobra vida en cada rincón; una joya de memoria y tradición

Cerca a este municipio es posible practicar turismo de aventura con actividades como torrentismo, cabalgatas y espeleología.

6 de febrero de 2025, 8:39 p. m.
Conozca el pueblo santandereano donde la historia de Colombia cobra vida en cada rincón; una joya de memoria y tradición
Socorro, Sanrtander | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal del Socorro Santander

Viajar a Colombia es sumergirse en un mosaico de paisajes maravillosos donde la riqueza cultural, histórica y natural del territorio se ve reflejada en cada rincón. Más allá de sus grandes ciudades, el cuenta con una amplia lista de pequeños pueblos interesantes por descubrir.

Uno de ellos está ubicado en el departamento de Santander, un lugar que promete abrir la mente de los viajeros, expandir sus sentidos y llenarlos de energía con una amplia y variada oferta turística, en la cual se combina la memoria de hechos que han transformado al país, con la emoción de disfrutar diferentes deportes extremos en medio de entornos únicos.

Ese destino es El Socorro, Pueblo Patrimonio de Colombia ubicado a 121 km al sur de Bucaramanga, que fue fundado el 16 de junio de 1683, siendo uno de los pueblos más importantes del territorio nacional durante el período colonial, debido a que se convirtió en el epicentro de la Revolución de los Comuneros, en 1781, explica el portal de turismo Colombia Travel.

Visitar este municipio, cuya temperatura promedio es de 16 ºC, es clave para entender cómo se dieron los primeros pasos hacia la Independencia de la República ya que, la insurrección de los comuneros fue justamente el levantamiento popular que marcó el inicio de esta lucha.

El Socorro, Santander
El Socorro es uno de los pueblos patrimonio de Colombia, en Santander. | Foto: VW Pics/Universal Images Group v

Por eso, al recorrer sus calles se obtiene una visión única de varios acontecimientos importantes que permanecen en la memoria histórica de los colombianos como la Guerra de los Mil Días. Por eso, su Centro Histórico fue declarado Bien de Interés Cultural Nacional en 1963.

Sitios para visitar en El Socorro, Santander

  • Casa de la Cultura: esta emblemática construcción que refleja la increíble arquitectura colonial del pueblo, fue fundada en 1954 por el historiador Horacio Rodríguez Plata.
  • Basílica Nuestra Señora del Socorro: de estilo Bastarda-itálico-toscano del Renacimiento, este lugar es considerado como la catedral de piedra más grande de Colombia y una de las más grandes de Suramérica. Su construcción arrancó en 1873 bajo la dirección de Bonifacio Vargas e Ignacio Martínez.
  • Convento de San Juan Bautista de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos: se trata del primer convento capuchino fundado en América y lugar de la proclamación de la independencia del “Estado Libre e Independiente de Socorro” el 10 de julio de 1810.
  • Monasterio Concepcionista: allí funcionaron los talleres de impresión de los más importantes diarios de la época en el siglo XIX.
  • Puente Comuneros: esta estructura fue declarada Monumento Nacional en el 2000.
Disfrute de los recorridos por las calles coloniales de Socorro
Disfrute de los recorridos por las calles coloniales de Socorro | Foto: Foto tomada de colombiaturismo web

Aunque actualmente no tiene vocación turística, en este municipio se encuentra el Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce, un referente estratégico en el territorio debido a su gran importancia biológica e hídrica.

De acuerdo con información de la página de Parques Nacionales Naturales de Colombia, en este santuario natural se protegen especies amenazadas de la lista roja que relaciona la Unión para la Conservación de la Naturaleza (UICN), como el roble, el coloradito, los frailejones, el oso de anteojos, el puma, la perdiz y gran variedad de aves y anfibios.

Cerca de Socorro, en el municipio de San Gil, es posible realizar torrentismo (descenso en rappel por cascadas)., explorar en botes el río Fonce y otras actividades como cabalgatas o espeleología (exploración de cuevas).