Turismo
Con mapas turísticos interactivos conectados con Transmilenio, Bogotá busca mejorar la experiencia de los turistas
Con esta herramienta digital, los viajeros y residentes tienen la posibilidad de descubrir rutas, atractivos, restaurantes y eventos en tiempo real, integrando el sistema de transporte público.

Bogotá es una de las ciudades más turísticas no solo de Colombia, sino de la región. Sus cerros y la oferta gastronómica y cultural, son solo algunos de los atributos que la hacen un destino diferente.
El año pasado la ciudad recibió más de 14 millones de turistas, un incremento del 8,7 % con respecto a 2023, según cifras del Observatorio de Turismo. De este total, 12,2 millones fueron colombianos, reflejando un incremento de 11,3 % frente a 2023 y 1,8 millones correspondió a extranjeros, lo que representó un alza de 35,1 % frente al periodo anterior.
Con el fin de continuar potenciar esas cifras y ofrecerles a los viajeros y residentes una mejor experiencia, la Oficina de Turismo, junto con TransMilenio, presentaron una nueva herramienta digital que ayudará en este propósito.
Se trata de los mapas turísticos interactivos que permiten explorar la ciudad de manera más eficiente. La plataforma está disponible en el portal de visitbogota.co y en los Puntos de Información Turística (PIT).
Lo más leído

Esta experiencia digital les ofrece a los usuarios cuatro mapas temáticos: restaurantes cercanos, atractivos turísticos, rutas recomendadas y eventos.
Cada uno de estos mapas está conectado en tiempo real con el sistema de transporte público y con la información turística actualizada del ecosistema Visit Bogotá.
Esta plataforma permite descubrir no solo qué hacer, sino también cómo llegar y qué vivir en cada lugar de la ciudad. Al interactuar con el mapa, el sistema detecta la ubicación del usuario y le presenta la oferta cercana, convirtiéndose en una guía personalizada desde cualquier punto de navegación.
Para el director de Turismo Bogotá, Andrés Santamaría, este desarrollo contribuye a consolidar a Bogotá como un Destino Turístico Inteligente y a lograr la recertificación, al poner la tecnología, la accesibilidad y la sostenibilidad al servicio del viajero.
Según las autoridades distritales, diariamente desde el aeropuerto El Dorado se movilizan cerca de 88.000 pasajeros, lo que representa una buena oportunidad para orientar a los turistas desde su llegada, facilitar su movilidad informada y enriquecer su recorrido por Bogotá.

“Consolidar la información de movilidad pública dentro de la plataforma turística oficial de Bogotá marca un hito en la experiencia del visitante. Gracias a la georreferenciación, los turistas podrán planear mejor sus recorridos y descubrir la oferta cultural, gastronómica y de eventos según su ubicación”, agregó Andrés Santamaría.
En opinión del funcionario, la implementación de esta herramienta contribuye al avance de Bogotá en su consolidación como Destino Turístico Inteligente, pues los mapas turísticos interactivos no solo mejoran significativamente la experiencia del visitante, sino que también fortalecen la infraestructura digital del destino, promueven una movilidad más eficiente y potencian el uso de datos en tiempo real para la toma de decisiones en materia turística.
Al respecto, María Fernanda Ortiz, gerente general de Transmilenio, indicó que seguirán apostándole al turismo en Bogotá de la mano del transporte público, pues el interés es que la información del sistema esté al alcance de todos; tanto de los turistas como de los habitantes de la ciudad.