Turismo

Cinco requisitos que deben cumplir los colombianos que quieran visitar México en 2025

Este país envuelve historia, cultura y gastronomía.

31 de enero de 2025, 11:31 p. m.
Cancún
Cancún es uno de los destinos más apetecidos para visitar en México. | Foto: Geography Photos/Universal Image

México es uno de los destinos preferidos por los colombianos. Después de Estados Unidos y España, el país azteca registró los mayores incrementos de llegada de colombianos, a noviembre de 2024, según información de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato).

Información de la Secretaría de Relaciones Exteriores de este país, en la lista de atractivos que ofrece esta nación a los viajeros está la riqueza en recursos naturales, su cultura e historia y su gastronomía que es única.

Algunos de los sitios que más destacan por su belleza incluyen el centro histórico de Zacatecas, Puebla, Campeche, Oaxaca, Cancún y Ciudad de México, entre otros.

En México los viajeros encuentran diversidad de planes para hacer, pues se trata de un país en el que destacan los paisajes y sus hermosas playas. Entre las playas que por sus atractivos naturales y diversidad natural reciben un gran número de visitantes se encuentran: Acapulco, Cancún, Playa del Carmen, Puerto Vallarta, Huatulco, Los Cabos, la Rivera Maya y la Rivera Nayarita, ente otros.

Cancún
Cancún es una de las playas más visitadas en México. | Foto: Getty Images

Los colombianos encuentran en este destino la posibilidad de vivir experiencias diferentes y por eso muchos de ellos se embarcan en un viaje para el cual deben cumplir con una serie de requisitos con el fin de evitar una posible inadmisión.

Información del Consulado de Colombia en México indica que los nacionales no requieren visa para viajar a México con fines de turismo, tránsito, negocios o cualquier actividad no remunerada, y podrán internarse como visitantes sin permiso para realizar actividades no remuneradas.

Sin embargo, sí deben tener al día alguna documentación que es clave para poder ingresar al mencionado territorio.

Documentos para entrar a México

  • Pasaporte vigente. Este documento debe estar vigente. Es prudente que tenga una vigencia mínima de seis meses. Este requisito es obligatorio y es el primer paso para concretar tu viaje.
  • Prueba de solvencia económica. Es posible que el pasajero deba presentar documentos (como extractos bancarios o tarjetas de crédito) o efectivo que demuestren que se cuenta con los recursos para cubrir la estadía. El cálculo promedio es de 100 a 500 dólares por día, lo que incluye hospedaje, comida y actividades recreativas.
  • Forma Migratoria Múltiple (FMM). Un requisito fundamental es gestionar la Forma Migratoria Múltiple (FMM), documento gratuito que se debe tramitar para viajar a México y que establece la legalidad de la estancia en ese país. Se puede hacer a través del portal de servicios del Instituto Nacional de Migración de México. Contar con la FMM es obligatorio.
El corazón de la Ciudad de México, donde se encuentran el Zócalo, una de las plazas más grandes del mundo, y la Catedral Metropolitana.
El corazón de la Ciudad de México, donde se encuentran el Zócalo, una de las plazas más grandes del mundo, y la Catedral Metropolitana. | Foto: Getty Images
  • Constancia de hospedaje. Es importante llevar documentos que comprueben dónde se hospedará durante toda la estancia en México. Esto debe coincidir con las fechas indicadas en el tiquete aéreo. Si el viajero se queda en la casa de un familiar o un amigo, debe presentar un comprobante de domicilio, una carta de invitación firmada y una identificación de la persona.
  • Tiquete de regreso. Es clave presentar el tiquete donde se indique la fecha de salida de México. De esta manera, las autoridades de migración pueden verificar la cantidad de días de estancia del turista. No siempre lo piden, pero es mejor tenerlo a mano.

Según el Consulado, es posible que una vez el colombiano llegue a México deba pasar a un segundo filtro con el fin de verificar la información suministrada, en donde le realizarán una entrevista que puede durar hasta cuatro (4) horas, en las que el Instituto Nacional de Migración de México definirá si permite o no su internación.

Noticias relacionadas