Turismo
Cali, el paraíso de la salsa y la naturaleza, que atrae a millones de viajeros cada año
Cali espera recibir más de 3,1 millones de visitantes en 2025, impulsada por el Festival Petronio Álvarez, la Feria de Cali y una nueva oferta de recorridos urbanos.

Cali, la capital mundial de la salsa y joya biodiversa del Pacífico colombiano, llegó a su aniversario número 489 convertida en un imán para viajeros de todo el planeta. Ha dejado atrás su etiqueta de destino emergente para convertirse en un referente turístico nacional e internacional, gracias a una oferta cultural robusta, una riqueza natural incomparable y una agenda de eventos que moviliza a millones de visitantes cada año.
En 2024, la ciudad recibió más de tres millones de turistas, y las proyecciones para 2025 apuntan a superar los 3,1 millones. Esta tendencia positiva es resultado de una estrategia articulada que impulsa el turismo como motor de desarrollo económico y proyección internacional.
Desde bares de salsa emblemáticos como La Topa Tolondra, Zaperoco o Mulato Cabaret; pasando por miradores icónicos como el Cerro de las Tres Cruces y el Monumento a Cristo Rey, ambos ubicados a más de 1.400 metros de altura; hasta museos como La Tertulia, el Museo del Oro Calima y el Museo Caliwood, la Sucursal del Cielo despliega un portafolio diverso de lugares y experiencias para disfrutar.
“Cali vive un momento clave en su historia turística. Hemos consolidado una oferta diversa que va desde eventos de gran formato y espacios naturales únicos, hasta rutas culturales, gastronómicas y comunitarias que reflejan lo mejor de nuestra identidad. Apostarle al centro, a la Comuna 20, a nuestros museos y miradores, es reconocer que el turismo también transforma territorios y genera oportunidades. Hoy, Cali está preparada para recibir a más visitantes con experiencias auténticas, seguras y memorables”, expresó Mabel Lara, secretaria de turismo de la ciudad.
Lo más leído

Si planea visitar la Sultana del Valle, aquí van cinco experiencias imperdibles:
Sentir el ritmo en el Petronio Álvarez
Agosto es el mes en que Cali se convierte en el corazón palpitante del Pacífico colombiano. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez llega este año a su versión número 30 con una promesa infalible: hacerte vibrar al son de la marimba, el cununo y el sabor del viche. Más de 600.000 personas asistieron el año pasado, y este 2025 la ciudad espera superar esa cifra con un cartel que honra las raíces afro del país. Además de la música, encontrarás moda, gastronomía y saberes ancestrales que enriquecen la experiencia.
Vivir la Feria de Cali como un local

Cada diciembre, la ciudad entera se viste de fiesta con uno de los eventos más emblemáticos del país: la Feria de Cali. Este evento, que congrega a más de un millón de personas, celebra la cultura salsera con desfiles, conciertos al aire libre, muestras gastronómicas y bailes espontáneos. La Feria no solo se ha fortalecido localmente, también ha cruzado fronteras con ediciones especiales en Nueva York y Madrid.
Explorar los tesoros naturales de los Farallones
A menos de una hora del centro urbano se extiende el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, un santuario ecológico de más de 196.000 hectáreas que te lleva desde el bosque húmedo tropical hasta el páramo. Senderismo, avistamiento de aves, baños en cascadas y encuentros con comunidades locales hacen parte de una experiencia regenerativa que reconecta con la naturaleza. Cali es hogar de más de 560 especies de aves y 68 de mamíferos: una joya para ecoturistas y amantes de la biodiversidad.
Recorrer la ciudad en el bus turístico panorámico
Una de las novedades más llamativas de la oferta turística gratuita es el bus panorámico, único en su tipo en Cali. Con capacidad para 58 pasajeros, ofrece un recorrido que conecta a los visitantes con espacios emblemáticos, en especial del centro histórico. “Este bus tiene un enfoque de volver al centro, una de las apuestas de la Administración”, señaló la Secretaría de Turismo. A lo largo del trayecto, se narrará la historia de la ciudad con un énfasis en el turismo cultural y la naturaleza urbana, resaltando el patrimonio local y los espacios verdes que florecen dentro del casco urbano.
Caminar el renacer de la Comuna 20
El arte, la cultura y la integración social han sido elementos clave en el proceso de transformación de la Comuna 20 de Cali, que hoy se consolida como un referente de turismo comunitario. Caminar el Corredor Turístico de la Comuna 20, un recorrido que conecta espacios cargados de memoria e identidad local. En el marco de esta iniciativa fueron intervenidas 88 fachadas, que suman más de 2.600 metros cuadrados con expresiones artísticas; se entregaron 12 murales comunitarios que narran la historia del barrio y 66 piezas de museografía que preservan la memoria viva de Siloé. Además, se habilitaron seis nuevos equipamientos urbanos que fortalecen los espacios de encuentro y promueven la apropiación del territorio por parte de la comunidad.