Turismo
Así se vive el Festival Nacional de la Guabina y el Tiple en Vélez, Santander
Una de las celebraciones más esperada es la Parranda Veleña. Conozca la programación del sábado 9 y domingo 10 de agosto.


Vélez, Santander, se viste de fiesta con el Festival Nacional de la Guabina y el Tiple, un evento que reúne música, tradición, artesanías y el orgullo cultural de la región. Desde muy temprano, calles y escenarios se llenan de color, tiples, requintos y trajes típicos que evocan la historia y el folclor veleño.
Una de las celebraciones más esperada es la Parranda Veleña, una tradición que, según contó en SEMANA Vanessa Moya, exreina del Festival Nacional de la Guabina y el Tiple, “reúne a familias y amigos en un recorrido por las calles, recordando cómo los campesinos llegaban a pie con sus piquetes, tiples y la mejor ropa típica para celebrar la fiesta de la Virgen de las Nieves”.
Este desfile no solo revive la esencia de las antiguas fiestas, sino que también destaca el minucioso trabajo de los bordadores locales, quienes dedican al menos tres meses para confeccionar cada traje.
Un detalle curioso es que el traje típico veleño inspiró el vestuario de la protagonista de la película Encanto de Disney, lo que ha despertado aún más interés por estas prendas en todo el país.
Lo más leído

Programación
9 de agosto
- Desde las 5:00 a. m., la ciudad despertará con la Alborada musical.
- La jornada incluye ferias ganaderas, exposiciones de trajes típicos e instrumentos, concursos de canto y recitales del Tiple y Requinto.
- En la noche, a las 7:00 p. m., se realizará el Desfile de Trajes Típicos, seguido de un espectáculo de pirotecnia y la Verbena Popular con la Orquesta Los Número 1 de Colombia, Los Rayos de México, Karen Lizarazo y Ciro Quiñónez.
10 de agosto
- Se inicia a las 5:00 a. m. con la Alborada musical.
- A las 9:00 a. m., el LXIII Desfile de las Flores recorrerá las calles del municipio.
- En la tarde, se premiará el Festival Nacional de la Guabina y el Tiple, para cerrar con la Noche de Gala: Serenata a la Virgen de las Nieves y la verbena con artistas invitados como Alejandro Corredor, Jeank Díaz y Eliseo Santamaría.
El Festival no es solo un evento cultural, sino una experiencia viva que conecta a generaciones a través de la música, la historia y el arte, reafirmando el legado de Vélez como cuna del folclor colombiano.