Turismo

Así es uno de los municipios más antiguos de Boyacá, se acerca a los 500 años y es cuna de un deporte autóctono de Colombia

Este destino está a solo una hora de Tunja, capital del departamento.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

21 de octubre de 2025, 6:24 p. m.
Turmerqué
Este es uno de los municipios más antiguos de Boyacá. | Foto: Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr)/API.

Viajar al departamento de Boyacá es uno de los planes que muchos nacionales y extranjeros tienen en sus agendas. Este es un destino turístico que destaca por su rica historia, sus paisajes que cautivan con páramos, verdes montañas y valles, además de su arquitectura colonial bien conservada.

Uno de los principales atractivos es el Puente de Boyacá, donde se libró una de las batallas más importantes de la independencia de Colombia, un lugar emblemático para los nacionales.

Además, en su territorio se encuentran pueblos como Villa de Leyva, que es uno de los más atractivos por su belleza arquitectónica, sus calles empedradas y su Plaza Mayor, una de las más grandes de Colombia.

Este territorio se divide en 123 municipios, que están distribuidos en 13 provincias. Uno de los más antiguos es Turmequé, que está ubicado a solo una hora de Tunja y fue fundado en 1537. El portal de Información Turística de Boyacá (Situr) indica que el significado de este nombre en lengua muisca es padre fuerte o vigoroso.

Turmequé
En Tumerqué hay una amplia oferta natural. | Foto: Página Situr, Boyacá.

Fue uno de los centros de comercio más importantes de la región antes de la llegada de Gonzalo Jiménez de Quesada. Así mismo, los datos históricos indican que en este poblado, ubicado a 2.450 metros sobre el nivel del mar, se escribió el primer memorial de agravios donde se denunciaban los abusos cometidos contra los indígenas.

Pero uno de los aspectos que más llama la atención y por el que se caracteriza este municipio es por ser la cuna del que podría ser considerado el deporte nacional y uno de los juegos más tradicionales practicados en gran parte del país: el tejo o turmequé.

Se dice que esta actividad gozaba de gran popularidad entre los indígenas asentados en esta región, consistente en lanzar un disco de metal hacia un objetivo. Hoy en día, ese objetivo es una armazón de barro en donde se ubica pólvora, para ser quemada con el tejo.

Diversos encantos

De acuerdo con Situr, este es un territorio particular que reúne todas las características de los pueblos boyacenses. Su cultura ancestral, su patrimonio colonial y arquitectónico, su paisaje de altiplano, su riqueza agrícola y ganadera y su gastronomía.

Turmequé
Turmequé es considerado uno de los pueblos más antiguos no solo de Boyacá, sino del país. | Foto: Página Situr, Boyacá

En la plaza principal del pueblo, los viajeros se encuentran con la famosa Iglesia Sixtina, llamada así por los numerosos murales e imágenes religiosas que hay en su interior que datan de años anteriores a 1615. Otro de los atractivos es el monumento en honor al tejo, del cual se venden réplicas en el comercio local.

De igual forma, los viajeros pueden visitar el Museo Religioso, ubicado en la casa cural; el Coliseo del Tejo, donde es posible conocer más y practicar este deporte, y la Cueva de la Antigua, ubicada en la vereda de Gunzaque, lugar donde nacen numerosas quebradas que abastecen de agua a la región.

Los turistas tienen la posibilidad de visitar estos lugares mientras gozan de una exquisita gastronomía en la que destaca el famoso cocido boyacense y amasijos como arepas, almojábanas y garullas.

Noticias relacionadas