Turismo

Así es la tierra natal de la familia del cantante Juanes, un destino colonial y ecoturístico imperdible para visitar en Antioquia

En el parque principal se encuentra un monumento al cantante, que pasó su infancia allí, escuchando las canciones de las cantinas del parque.

22 de abril de 2025, 3:49 p. m.
Balcones con flores
Los balcones con flores son uno de los principales atractivos de Carolina del Príncipe, en Antioquia. (Imagen de referencia). | Foto: Getty Images

Antioquia destaca por ser una de las regiones que más atraen turistas en el país. Es una zona en la que prevalecen los lindos paisajes en los que destacan montañas, ríos y cascadas que resultan imperdibles para los amantes de la naturaleza.

Con un total de 125 municipios, este departamento tiene una de las ofertas turísticas más amplias en el territorio nacional. Uno de esos mágicos lugares es Carolina del Príncipe, al que se le reconoce por ser la tierra natal de la familia del cantante Juanes, uno de los principales referentes de la música y la cultura colombiana.

Es un destino que también es admirado por preservar la arquitectura tradicional en su plaza principal, celebrando en el mes de octubre el “Festival de los balcones”, donde sus habitantes hacen honor a su denominación, pues a esta población se le conoce con el apelativo de “Jardín colonial de América”, pues decora sus balcones con las mejores flores del territorio.

Este es un municipio que, según el portal Turismo Antioquia Travel, también posee un gran potencial ecoturístico, gracias a su riqueza natural y los embalses hidroeléctricos de Troneras y Miraflores, que lo ha convertido en un destino relevante en turismo ecológico.

Flores
Carolina del Príncipe es llamada “Jardín colonial de América. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Así las cosas, visitar este municipio, es tener la oportunidad de vivir experiencias mágicas de conexión con la cultura y un entorno natural que resulta imperdible.

Lugares para conocer

Como ya se mencionó, tiene dos embalses para conocer. El de Miraflores, que está situado a 20 minutos del municipio, en un entorno montañoso y rodeado de exuberante vegetación, el cual se ha convertido en un destino popular para los amantes de la naturaleza y los aficionados a los deportes acuáticos.

Se dice que sus aguas cristalinas ofrecen un refugio tranquilo y sereno, donde se puede disfrutar de actividades como la pesca, el remo y el senderismo.

Por su parte, el de Troneras, es considerada una impresionante obra hidráulica que no solo embellece el paisaje, sino que también desempeña un papel crucial en el abastecimiento de agua para la región.

Su parque principal es considerado un oasis de belleza, un verdadero tesoro debido a que sus balcones están adornados con flores y destaca por su encanto colonial.

Balcones con flores.
En Carolina del Príncipe es común ver los balcones con flores. (Foto de referencia). | Foto: Getty Images

También está el Museo Religioso que es considerado un faro de conocimiento y cultura, una ventana al pasado religioso de la Parroquia de la Inmaculada Concepción.

En este lugar, de acuerdo con la mencionada fuente, los tesoros de antaño cobran vida a través de retratos, ornamentos sacerdotales y objetos que cuentan historias centenarias. Este rincón es un testimonio de la elegancia y las costumbres de épocas pasadas.

A estos sitios se suma el Santuario Mariano La Inmaculada Concepción, una iglesia de gran importancia religiosa y cultural en el municipio. Es un lugar donde los fieles renuevan su fe. Destaca por su linda arquitectura y su ambiente de devoción, que se ha convertido en un punto de referencia para los visitantes, ubicado en el parque principal.

Así mismo, está la Casa de la Cultura Sergio Vélez Vélez, que es considerado un remanso de historia y arte con una linda arquitectura colonial, símbolo de la época que ha perdurado en el municipio. También tiene lindos balcones coloridos.