Turismo

Así es la llamada “ciudad de las araucarias” en el Eje Cafetero; un destino de bienestar y relajación

Está ubicada a menos de 15 minutos de Pereira, capital de Risaralda.

7 de febrero de 2025, 5:08 p. m.
Termales de Santa Rosa de Cabal, Risaralda.
Santa Rosa de Cabal es uno de los destinos turísticos más apetecidos, en Risaralda. | Foto: Colprensa

El Eje Cafetero es una de las regiones del país más apetecidas por los viajeros. Sus lindos paisajes, montañas, valles, inmensas fincas cafeteras, cascadas y ríos, hacen que este destino esté siempre en el radar de quienes están planeando vacaciones.

Es una zona tranquila, con diversidad de parques temáticos y muchos planes de naturaleza para hacer; además de que es posible disfrutar de sus encantadores pueblos de estilo colonial, así como de las costumbres y tradiciones de su gente que se ven reflejadas en su atención, sus historias y sus preparaciones gastronómicas.

Uno de los destinos para visitar en esta zona del territorio nacional es Santa Rosa de Cabal, conocida como la “ciudad de las araucarias”, debido a la abundancia de árboles del mismo nombre. Se trata de un municipio reconocido por sus aguas termales, su cercanía con el Parque de Los Nevados, su topografía, sus lindos paisajes, su arquitectura, la calidez de sus gentes y su gastronomía. Su arquitectura es propia de los pueblos antioqueños tradicionales, con balcones llenos de flores, muros de cal y tejas de barro.

Santa Rosa de Cabal
Los termales de Santa Rosa de Cabal es uno de los principales atractivos de Risaralda. | Foto: Getty Images

Sin lugar a dudas, se ha consolidado como un lugar muy especial para los planes de bienestar y relajación, producto de sus calurosos baños termales. En el lugar hay varios complejos que permiten tener una experiencia especial en este tipo de aguas. Están, por ejemplo, los Termales de Santa Rosa de Cabal y Balneario Termales, así como la Reserva Termal San Vicente.

Los dos primeros están situados bajo cascadas y son alimentados por las aguas del mismo manantial, junto al río San Ramón. Termales de Santa Rosa incluye un sector de hoteles, mientras que Balneario es un complejo más amplio, ideal para ir a pasar el día. En el caso de la Termal San Vicente, es un lugar que, además de sumergirse en las aguas minerales, permite mucho contacto con la naturaleza. Por lo general, las termales de Santa Rosa son apreciadas para hidroterapia, relajación y tratamientos estéticos.

Otros atractivos

Sin embargo, no es lo único para hacer allí, pues Santa Rosa no se limita a las aguas ricas en minerales. Otro de sus atractivos es que está muy cerca al Parque Nacional Los Nevados, por lo que es uno de los principales accesos a este destino natural. Desde allí es posible emprender caminatas a gran altura para descubrir lagos y picos cubiertos de glaciares. Y más allá del parque, también es posible recorrer las rutas locales para adentrarse en las fincas cafeteras e incluso llegar a cascadas secretas.

Cascadas en termales de Santa Rosa de Cabal
En Santa Rosa de Cabal se encuentran algunas de las cascadas más importantes del Eje Cafetero. | Foto: Getty Images/iStockphoto

A esto se suma que este municipio es la cuna del chorizo santarrosano, que es para muchos uno de los mejores embutidos del país y que en la región se consigue en restaurantes, cafés y puestos callejeros. En el parque principal, conocido como Parque de las Araucarias, se tiene la posibilidad de disfrutar este alimento que ha ganado reconocimiento gracias a su sabor.

Otra actividad que se puede realizar en este destino es visitar La Marcada, un lugar ubicado entre Santa Rosa de Cabal y Dosquebradas, en donde nacen varios ríos y quebradas que fluyen por la región. El nombre del sitio se debe a dos piedras marcadas con petroglifos de origen Quimbaya. Allí es posible disfrutar de una zona de camping y es un lugar ideal para practicar senderismo y realizar avistamiento de fauna y flora.

Noticias relacionadas