Turismo
Así es el pueblo tolimense donde se realiza el Mangostino de Oro, festival de música que enaltece las tradiciones de la región
La celebración se lleva a cabo en este puente festivo, del 15 al 17 de agosto.

El Tolima es reconocido como uno de los departamentos con una gran identidad musical, debido a su papel protagónico en el desarrollo y preservación de la música andina colombiana.
Ha sido cuna de numerosos compositores, intérpretes y festivales que han contribuido al fortalecimiento de géneros tradicionales como el bambuco, el pasillo y la guabina, entre muchos otros.
En muchas poblaciones del departamento se realizan eventos en los que se exaltan diferentes expresiones musicales y una de ellas es San Sebastián de Mariquita, donde se celebra cada año el Festival Nacional de Música Mangostino de Oro, que es patrimonio cultural del departamento y en 2025 se realiza en su versión número 30, los días 15,16 y 17 de agosto.
Se trata de un encuentro cultural y musical en el que se realizan concursos nacionales de duetos, tríos vocal‑instrumentales, cantantes solistas y canción Inédita, entre otros.
Lo más leído

A lo largo de su historia, el festival se ha consolidado como un espacio multicultural que promueve la música tradicional colombiana como el bambuco, pasillo y tiple, junto con otros géneros, incluyendo música latinoamericana. En el encuentro también hay muestra artesanal y gastronómica, exposiciones artísticas y la participación de un país invitado, que este año es Costa Rica.
Sin duda, este encuentro cultural es una buena excusa para visitar Mariquita, municipio del norte del Tolima, apodado “la capital frutera de Colombia”. Para los visitantes, la experiencia va más allá de lo artístico, ya que pueden aprovechar la ocasión para explorar los paisajes, lugares y sabores que caracterizan a la región.
Este destino tolimense, cargado de historia y rodeado por escenarios naturales, ofrece diversos lugares de interés turístico, entre ellos el Bosque Municipal y el Alto de la Cruz, un área protegida y de peregrinación religiosa.
De igual forma, está la histórica Plaza Mayor José Celestino Mutis, donde se levanta un obelisco que fue erigido en conmemoración de los 100 años de la constitución del estado soberano e independiente de Mariquita.

Quienes lleguen hasta este destino tolimense pueden visitar la Casa de la Expedición Botánica, en donde funciona un centro cultural que desarrolla actividades en torno a la conservación ambiental y también la Casa de la Moneda, que es una construcción que remonta con sus túneles y habitaciones secretas al período colonial. El Museo Paleontológico es otro sitio de importancia histórica para el municipio.
Espacios naturales de interés
Quienes disfrutan de los paisajes naturales pueden encontrar, muy cerca de Mariquita, las imponentes Cascadas del río Medina, conocidas por sus aguas claras y su entorno lleno de vegetación exuberante. En este lugar los viajeros tienen la posibilidad de realizar caminatas ecológicas y avistamiento de especies.
Otra alternativa para conectarse con la naturaleza es la Laguna de la Serpiente Dorada, un espejo de agua rodeado de biodiversidad y encanto paisajístico. Para llegar a este paraje, se debe tomar la ruta hacia la vereda El Rano, ubicada a unos 12 kilómetros del centro del municipio, en un trayecto que permite disfrutar del entorno rural de la región.