Turismo

Así es el “pueblo que enamora” en el Atlántico, un destino de hermosas playas para disfrutar y un rico patrimonio cultural

Este mágico destino se encuentra a media hora de Barranquilla.

16 de septiembre de 2025, 3:47 p. m.
Puerto Colombia, Atlántico
El estilo colonial destaca en muchas de las construcciones de Puerto Colombia, en el departamento de Atlántico. | Foto: Getty Images

Esta iniciativa busca potenciar el turismo regional y visibilizar destinos que, si bien tienen una oferta interesante para ofrecerles a los viajeros, no son los suficientemente reconocidos.

Uno de esos lugares que vale la pena conocer y disfrutar es Puerto Colombia, ubicado muy cerca de Barranquilla, capital del Atlántico. Es un territorio con una importante oferta en la que se incluyen playas y una gran riqueza cultural y patrimonial.

Este municipio cuenta, por ejemplo, con el muelle que dio ingreso a Colombia a inmigrantes y maquinaria que industrializó a Barranquilla y otras ciudades del país, de acuerdo con información de Fontur.

Vista nocturna de Puerto Colombia, Atlántico.
Vista nocturna de Puerto Colombia, Atlántico. | Foto: Alcaldía de Puerto Colombia.

La Alcaldía Municipal indica que fue construido en 1888 y concebido como parte final del terminal marítimo de Barranquilla, ubicado en Puerto Colombia. Su diseño y construcción estuvieron a cargo del ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros.

Este es uno de los principales atractivos turísticos y referente histórico en el municipio. Fue considerado una de las más notables construcciones del siglo XIX en Colombia, debido a su importancia como principal puerto marítimo y por el hecho de ser, en su momento, el segundo más largo del mundo con 720 metros de longitud.

Otros sitios de interés

Otro de los sitios que llaman la atención de los viajeros es la Plaza Francisco Javier Cisneros. Este es el escenario para la realización de los principales eventos sociales, culturales, artísticos y religiosos en el municipio. En él se puede disfrutar de un bello atardecer rodeado de artesanías y disfrutando de su rica gastronomía.

También está la Estación del Ferrocarril, que fue el segundo construido en Colombia. Según la Alcaldía, inicialmente se denominó Ferrocarril de Barranquilla, pues unía esta ciudad con Puerto Colombia y tenía una longitud de 28 kilómetros. Hoy, es un centro de memoria cultural e histórica.

A estos lugares se suma el Castillo de San Antonio de Salgar, que fue construido por los españoles en 1848. Fue declarado patrimonio y bien cultural de la Nación en 1998 y se ha consolidado como uno de los sitios turísticos más visitados en la Costa Caribe colombiana, pues desde allí se pueden contemplar lindos atardeceres.

Puerto Colombia
Puerto Colombia es uno de los destinos turísticos del Atlántico. | Foto: Red social X- Alcaldía de Puerto Colombia.

El Malecón es otro de los imperdibles. Una parte del tramo está construido a un costado de la Playa de Miramar con escaleras y rampas que permiten el ingreso a la playa. Es un espacio utilizado para el turismo de contemplación, actividades deportivas y familiares.

Playas para disfrutar

Las playas son precisamente otro de los atractivos de Puerto Colombia, pues tiene 18 kilómetros de las mismas sobre el Mar Caribe. Son espacios que cuentan con balnearios que llaman mucho la atención de los turistas.

En la oferta se incluyen las playas de Sabanilla, Salgar, Pradomar, Miramar y Muelle. A lo largo de las playas se ubican áreas de descanso y diversa infraestructura para la prestación de servicios para sus visitantes, por lo que son lugares en los que también es posible disfrutar de su rica gastronomía.

Para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza está el Lago del Cisne, que es un cuerpo de agua con un área aproximada de 18 hectáreas que se abastece con las aguas del Arroyo de León. Este lugar es hábitat de especies de aves migratorias como las garzas blancas y el gallito de ciénaga, los cuales pueden apreciarse de forma regular. Alrededor del lago se construyó el Parque Mirador del Lago, que cuenta con senderos peatonales, zonas de descanso y esparcimiento.