Turismo

Así es el nuevo ecoparque de Antioquia que tiene nombre de ave y un valioso significado espiritual

Este nuevo atractivo turístico está ubicado a pocos kilómetros de Medellín.

12 de agosto de 2025, 12:18 p. m.
Turista practicando canopy
Este espacio de entretenimiento cuenta con varias atracciones ecoturísticas y un mirador gastronómico | Foto: Getty Images

A 79.7 kilómetros de Medellín, es decir, un viaje en carro de aproximadamente 2 horas y 30 minutos, en el municipio de Alejandría, situado en el oriente antioqueño, se construyó un nuevo ecoparque que busca brindar un espacio de relajación, diversión y una exquisita gastronomía para compartir en familia.

El proyecto, bautizado con el nombre de Colibrí, fue creado por seis socios de una misma familia, quienes decidieron transformar su hogar en un ecoparque con mirador gastronómico, aviario numismático y atracciones ecoturísticas, según informó el medio local La Prensa de Oriente.

“Aquí nací, crecí y mi padre también. La vista privilegiada nos inspiró a compartir este espacio con el mundo”, comentó Alejandra Ríos, socia y diseñadora de interiores del proyecto, en declaraciones citadas por en medio Oriéntese.

En este lugar, que rinde homenaje a las raíces familiares y la biodiversidad local, es posible hacer canopy, puente tibetano, caminar por senderos ecológicos y degustar un exquisito menú de platos gourmet, además de pasear por un aviario que exhibe una colección de billetes con motivos de aves.

Simétrico Taller y Colibrí,🥳 Ecoparque de aventuras estará activando el turismo comunitario y sostenible en la Feria Travel Expo en Plaza Mayor.😘 Alejandra Ríos y su equipo de trabajo llegarán con toda la pasión y alegría😊 para expresar lo mejor de Alejandría ante el territorio nacional.🌏 Alejandría, territorio de bienestar. 👊🏼 #TurismoSostenible #Expotravel #AlcaldíaDeAlejandría

Publicado por Alcaldía de Alejandría en Martes, 10 de septiembre de 2024

Sobre la elección del nombre de este atractivo turístico, los socios explicaron que escogieron el término Colibrí principalmente por su valioso significado espiritual, que es muy profundo y simbólico en diversas culturas, incluyendo la colombiana.

En la cultura maya, el colibrí, llamado tzunun, además de representar belleza y agilidad, también es considerado como un mensajero entre los vivos y los muertos, conocido popularmente como “el mensajero de los dioses”, señala un artículo publicado por Infobae México.

Sin embargo, en otras tradiciones, como en la Biblia, este tipo de ave tiene significados diversos que son reflejo de esperanza, renovación y conexión con lo divino. Espiritualmente, representa la ligereza, la libertad y la capacidad de vivir en el presente con gratitud y amor, señala el portal Marie Claire.

Debido a esto, el ecoparque recibió dicho nombre con la esperanza de posicionarse como un destino con enfoque en seguridad y conservación ambiental que capte la atención no solo de locales, sino de visitantes de cualquier región del país e, incluso, extranjeros.

Los cuatro municipios del Oriente antioqueño que ganaron premio de turismo: conozca cuáles son sus mejores atractivos
Alejandría - Antioquia | Foto: Captura de pantalla YouTube / Jorge Mario Molina Vallejo

Uno de los detalles que más llama la atención hasta el momento de este proyecto es que, en su diseño, integra arte tridimensional en madera con técnicas innovadoras, contribuyendo al desarrollo turístico del municipio de una manera bastante creativa.

Justamente por eso, desde la Alcaldía de Alejandría, Nury Guzmán, asesora de Turismo, destacó su participación como una iniciativa competitiva. Además, Óscar Andrés Sánchez, director de Turismo de la Gobernación de Antioquia, afirmó que el fortalecimiento de Alejandría en su oferta con este tipo de atractivos va por buen camino como parte de la ruta de ‘Pueblos Mágicos’.

¿Cómo visitar el ecoparque Colibrí en Alejandría?

Este ecoparque se encuentra situado cerca del parque principal del municipio, otro de sus atractivos más destacados que cuenta con monumentos emblemáticos, como lo es el Obelisco Centenario. También cuenta con un parque infantil, casetas comerciales y de información turística, tarima de eventos y plazoletas de banderas, conservando otros aspectos típicos e históricos de la localidad, como el kiosco municipal, entre otros.