Turismo
Así es el municipio más joven de Santander, un encantador destino de diversos pisos térmicos e ideal para el turismo de aventura
Este destino es propicio para visitar cuevas, hacer senderismo y tener contacto directo con la naturaleza.

Los encantos y atractivos del departamento de Santander son diversos. Esta es una región rica en historia, cultura y paisajes naturales. Este es considerado un destino ideal para los amantes de la aventura y del turismo de naturaleza.
Su diversidad de climas, montañas, ríos y pueblos pintorescos convierten a este departamento en un lugar perfecto para explorar tanto el lado tranquilo como el que les ofrece más adrenalina a los viajeros.
La oferta de pueblos para visitar es otro de sus potenciales, pues en esta región destacan las construcciones de estilo colonial como es el caso de Barichara y Girón, solo por mencionar dos. Estos lugares conservan la arquitectura colonial y una atmósfera tranquila que transporta a otra época.
Santander tiene 87 municipios y el más joven es conocido como El Peñón, el cual fue elevado a esta categoría en 1993, por lo que actualmente cuenta con 32 años de historia.

A este destino se le conoce por su amplia oferta en cuevas y cavernas que lo hacen ideal para la espeleología, pero también está rodeado de ríos y montañas que permiten desarrollar diversas actividades al aire libre, entre ellas, senderismo y avistamiento de especies.
En la lista de cuevas que los turistas no pueden perder la oportunidad de conocer están, entre otras, la Cueva del Oro, que es un lugar lleno de historia y misterio que brinda una conexión directa con el pasado y un viaje hacia lo desconocido.
La oferta también incluye la Cueva Los Carracos, un sitio que invita a los exploradores a descubrir un mundo subterráneo lleno de historia y maravillas naturales.
Oferta natural
Para los amantes de las caminatas y el senderismo está el Cerro de Panamá, que es uno de los mejores lugares para los amantes de la naturaleza y el senderismo, además de que brinda vistas panorámicas que permiten contemplar la belleza de los paisajes circundantes, por lo que visitarlo no es solo una aventura física, sino también una oportunidad para reconectar con la tranquilidad y la belleza de la naturaleza en su estado más puro.

Así mismo, en esta zona se encuentra el Bosque de Pandora, considerado un paraíso verde que ofrece un entorno con exuberantes bosques y paisajes que invitan a desconectarse y sumergirse en la tranquilidad de la naturaleza. Allí los viajeros se encuentran con espacios subterráneos que complementan la aventura. En este geoparque es posible ascender al mirador Las Bromelias, que ofrece lindas panorámicas de montañas, bosques y valles que rodean El Peñón.
Un poco de historia
Datos del portal Colombia Extraordinaria indican que El Peñón fue un corregimiento de Bolívar, creado por decreto 2755 de 1953 y elevado a la categoría de municipio, por decreto el 8 de febrero de 1993.
Entre los símbolos patrios que adoptó el municipio está la bandera que es conformada por tres franjas de color verde, blanco y rojo, además de dos estrellas, lo que hace representación a la riqueza forestal, la paz y la lucha por una vida mejor para los campesinos.