Turismo
Así es el jardín secreto más grande de Antioquia; está muy cerca de Medellín y estos son sus encantos
Este mágico destino es ideal para los amantes de la naturaleza.

A tan solo 18 kilómetros de la capital antioqueña se encuentra el corregimiento de Santa Elena, un territorio de clima frío donde sus montañas se visten de verde y las posibilidades turísticas son amplias gracias a su riqueza histórica y cultural.
Es un destino que entre montañas, caminos prehistóricos, bosques de niebla y amables campesinos y artesanos, es posible disfrutar de la belleza de sus flores nativas, además de huertas y sembrados orgánicos con frutas, hortalizas y plantas medicinales. Este lugar es considerado el jardín más grande de Antioquia.
El portal Medellín Travel indica que Santa Elena es, además, cuna de la famosa cultura silletera y sus habitantes son campesinos pujantes que con orgullo mantienen viva la tradición del Desfile de Silleteros de la Feria de las Flores, que se realiza en el mes de agosto.

Sin embargo, dado que este corregimiento alberga más de una docena de veredas donde se cultivan flores, este lindo y acogedor destino no solo cobra vida durante la mencionada celebración, sino que es un destino donde esta cultura florece todos los días.
Lo más leído
Un paraíso natural
Además de su riqueza cultural, gracias a su cercanía con Medellín, es un destino ecológico que llama la atención de los amantes de la naturaleza, pues es ideal para quienes disfrutan de la práctica del senderismo, la fotografía de naturaleza y el turismo de bienestar.
Uno de los planes es visitar el Parque Arví, al cual se puede llegar en Metrocable. Quienes disfrutan de este tipo de actividades tienen la posibilidad de conectarse con la naturaleza en las más de 17.000 hectáreas de bosque natural. Es un buen sitio para apreciar la flora y fauna de la región, escuchar los sonidos de la naturaleza o dar un paseo caminando o en bicicleta por el bosque.
Otro de los atractivos es el Camino Montevivo- San Ignacio, un sendero de herradura cuya historia está ligada a la casa antigua denominada Posada León de Oro, actualmente ubicada en la Reserva Natural Montevivo.

A este se suma el sendero de cargueros y tradición silletera, un recorrido que cuenta la historia de todos los cargueros bíblicos, desde los indígenas, pasando por los afrodescendientes y llegando a los campesinos y silleteros en especial a los silleteros de Santa Elena. Es un camino de mitos y leyendas.
En cuanto a gastronomía, en los restaurantes de este corregimiento se ofrecen platos típicos como frijoles antioqueños, arepas al fogón, trucha, mazamorra y postres de frutas producidas en la región.
Así mismo, como sucede en muchos otros destinos, allí se celebran ferias y mercados campesinos en donde es posible adquirir productos orgánicos cultivados en la zona: moras, uchuvas, fresas, café artesanal, miel y derivados de plantas medicinales.