Turismo

Así es el ‘bello rincón quindiano’, destino metido entre montañas y perfecto para vivir la cultura cafetera en su estado más puro

Este destino destaca por la producción de cafés especiales.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de octubre de 2025, 5:34 p. m.
Los cultivos cafeteros son de los grandes atractivos en Chinchiná, Caldas.
Las fincas cafeteras caracterizan a este destino quindiano | Foto: Getty Images

El Quindío es uno de los departamentos más pequeños del Colombia, pero con grandes encantos y atractivos, que lo hacen muy llamativo para los viajeros. Es considerado un destino ideal para quienes buscan sumergirse en el corazón del Eje Cafetero y disfrutar de su belleza natural

Allí, los turistas se encuentran con paisajes montañosos, verdes y cubiertos de cafetales, en donde es posible disfrutar de experiencias como el ecoturismo. Es una región ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.

El Quindío es el lugar perfecto para conocer de cerca el proceso del café, desde la cosecha hasta la taza, y disfrutar de la hospitalidad de su gente, siempre dispuesta a compartir su cultura y uno de los municipios que destaca por esa arraigada cultura cafetera es Génova.

En este “bello rincón quindiano”, como es reconocido, que se ubica entre las montañas del sur del departamento, los viajeros encuentran un pueblo típico de la colonización antioqueña, pues conserva mucho de la arquitectura tradicional y del estilo de vida sosegado de los pueblos cafeteros de antaño, precisa el portal Rutas del Paisaje Cultura Cafetero.

Génova, Quindío
Génova es uno de los municipios más tradicionales del Quindío. | Foto: Tomada: Rutas del Paisaje Cultural Cafetero/API.

Es una buena opción para el turismo rural. Los amantes de los lugares turísticos poco explorados pueden apreciar una variedad de encantos que están muy marcados por los cultivos cafeteros, los cuales permiten tener contacto con esta cultura en su estado más puro.

El mencionado sitio web indica que los turistas que disfrutan del ecoturismo hallan en la Reserva Regional Páramo y Bosques Altoandinos y en la cascada Las Brisas, lugares ideales para practicar el senderismo. Por su parte, la reserva natural El Mirador es un reconocido paraje para el avistamiento de aves y otras especies, lo que convierte a Génova en un destino perfecto para los amantes de la naturaleza.

A este municipio quindiano, que está ubicado a un poco más de una hora de Armenia, capital del departamento, se le reconoce porque muchas de las fincas productoras trabajan en los cafés especiales, un reconocimiento que no solo es nacional sino internacional.

Café
Los cultivos de café en Génova son reconocidos por su gran calidad. (Foto de referencia). | Foto: Getty Images

Sus tierras de origen volcánico y la variedad de microclimas son garantía para la producción de un grano de excelente calidad y por ello sus habitantes llevan ese orgullo.

En Génova su caficultura tiene una característica particular y es que mezcla lo tradicional y lo moderno y, por ello, es posible encontrar cultivos de café con sombrío como se hace desde años atrás y fincas cafeteras que emplean las tecnologías de producción más avanzadas. Este municipio cuenta con su propia planta de transformación en donde se trilla, se tuesta, se muele y se empaca el grano bajo la marca Café Génova.