Turismo
A una hora de Medellín, así es el lindo municipio apodado la ‘capital de la cabuya’, un rincón ideal para los aventureros
Este destino está rodeado de paisajes naturales y es una buena opción para el senderismo y el avistamiento de especies.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Antioquia cuenta con 125 municipios y a solo una hora de su capital se encuentra San Vicente Ferrer, ubicado en la subregión del oriente y que les ofrece a los viajeros una larga lista de atractivos para conocer y disfrutar.
Se le conoce como ‘el pueblo blanco de Antioquia’, pero también como ‘la capital de la cabuya’, debido a que tradicionalmente ha sido un gran productor de esta fibra vegetal, con una rica historia ligada a esa cultura del fique.
Este municipio cuenta con una agradable temperatura promedio de 19 grados centígrados y su población se ubica por encima de 22.000 habitantes, según información del portal Turismo Antioquia Travel.
Se dice que es un buen lugar para sumergirse en un viaje al pasado, ya que su tradicional vida pueblerina atrapa a quienes lo visitan y su cotidianidad es enriquecedora.

Uno de los encantos en su casco urbano son sus callejones de colores, por lo que pasear por los mismos y tomarse fotos en la calle 30 es una actividad recomendada para quienes deciden visitar este lugar. En este punto el viajero se encuentra con 73 escalones blancos decorados con mosaicos.
El portal Puebliando por Antioquia indica que en el área urbana de este municipio uno de los planes es apreciar su conservada arquitectura, la cual permite ver imágenes que evocan la Antioquia de principios del siglo XX.
Turismo Antioquia Travel, por su parte, asegura que San Vicente Ferrer es un destino para familias puebleadoras, aventureros y amantes de lo natural y su oferta es amplia.
Ideal para aventureros
La oferta para visitar incluye la Piedra de El Peñolcito, que es un lugar en el que es posible la práctica de rapel y escaladas, y la cascada de Los Cachos o Corrientes, un destino que permite una conexión genuina con la naturaleza.
A estos lugares se suma el Cerro de Morrito y el Valle de Corrientes, que son destinos obligados para quienes llegan hasta San Vicente, además el mirador de la Montera en donde los turistas se encuentran con una gran vista del Valle de San Nicolás.

En medio de los recorridos hacia los señalados sitios, los viajeros pueden complementar una gran riqueza en fauna, teniendo la posibilidad de avistar ardillas de cola roja, sirirí bueyero, puercoespín de cola corta, armadillo de nueve bandas y especies anfibias como la nutria tropical o la rana paisa, entre otros.
En este municipio se celebran las fiestas de San Vicente Ferrer en octubre, las Fiestas de la Colina en diciembre y también es un lugar que, conservando su tradición, tiene el mercado de los Ferrer el primer domingo de cada mes.
Datos históricos
Información del portal oficial Corregimientos de Antioquia indica que la creación como viceparroquia de este poblado se dio el 3 de octubre de 1759, por mandato del presbítero Antonio Suazo y Mondragón, la cual fue consagrada al padre dominico Vicente Ferrer, nacido en Valencia España y así se da origen a la fundación de un nuevo pueblo, que adoptó su actual nombre: San Vicente Ferrer.
En ese proceso se construyó una capilla que dio origen a una viceparroquia, que posteriormente fue elevada a la categoría de parroquia en 1776 y que definitivamente dio paso a creación del municipio en 1814.