Turismo
A menos de una hora de Pasto se esconde una joya natural, un santuario natural de agua y energía
Esta zona cuenta con agua de gran pureza, lo que permite la proliferación de especies de plantas y animales acuáticos y terrestres.

A tan solo 40 minutos de Pasto se esconde entre la neblina de los días fríos la Laguna de La Cocha. En medio de ella, se encuentra la Isla la Corota, de la cual se dice fue una mujer convertida en isla y santuario. “También se dice que la Isla La Corota fue la totuma que derramó el agua que originó al embalse”, indicó Colombia Travel, portal especializado en turismo nacional.
De acuerdo a la información compartida por el portal, esta laguna se encuentra en el sistema de páramos más bajo del mundo y entre la vegetación destaca los frailejones, típicos de esta clase de climas. “El motilón dulce, los encinos, la majua, el arrayán, los anturios, el cancho, el palo ‘e rosa, el sietecueros y los motilones silvestres son algunas de las plantas que se encuentran en la región”.

Colombia Travel agregó que “quienes conocen La Cocha aseguran que en el ambiente hay una energía positiva circundante, excelente para descansar y recuperarse del cansancio y las actividades diarias”.
Por otra parte, esta zona cuenta con agua de gran pureza, lo que permite la proliferación de especies de plantas y animales acuáticos y terrestres.
Lo más leído
“La laguna también se conoce como Lago Guamués. En sus alrededores se asientan comunidades de campesinos descendientes de indígenas quechua, kamsá, kofán y quillacingas que consideraban el área como un lugar sagrado. Uno de los grandes orgullos de estos campesinos son las más de 30 reservas naturales privadas que han establecido para asegurar la preservación de la zona”, mencionó este portal.
Cabe destacar que, este embalse es el segundo de mayor tamaño del país después de la Laguna de Tota en Boyacá, y se encuentra en el corregimiento El Encano, donde hay un embarcadero colorido y pintoresco, donde se pueden encontrar restaurantes donde preparar exquisitas truchas arcoíris.
Actividades que se pueden realizar en esta región
- El mirador y el sendero que atraviesa la Isla La Corota.
- La capilla de la Virgen de Lourdes.
- El Sendero de La Totora desde el cual se observa el ecosistema acuático juncos que rodea la totalidad de la isla.
- El embarcadero de El Encano, conocido como El Puerto, el cual es como una pequeña Venecia campestre.

Hay varias actividades que pueden llevarse a cabo en La Cocha:
- Pesca deportiva de trucha arcoíris.
- Peregrinaje religioso.
- Investigación y conservación.
- Paseos guiados por la laguna y senderismo.
- Camping.
- Experimentar la gastronomía local en la cual se destacan la trucha arcoíris, el conejo y el cuy.