Turismo
A menos de 3 horas de viaje desde Bogotá: así es el Parque Ararat, uno de los secretos mejor guardados de Cundinamarca
Este lugar está inspirado en una escena de uno de los libros del antiguo testamento y fue construido sobre uno de los montes más altos de un pequeño municipio cundinamarqués.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Los pueblos de Cundinamarca guardan, entre sus plazas y cerros, una colección de joyas arquitectónicas que valen la pena ser conocidas porque hablan tanto de la fe como de la memoria local.
Entre estas piezas se encuentran iglesias coloniales, monumentos y parques temáticos que guardan un profundo legado histórico y religioso, como es el caso del Parque Ararat, en el municipio de Junín, una obra única inspirada en pasajes del Antiguo Testamento que se alza sobre uno de los montes más altos del pueblo.
El terreno está ubicado en jurisdicción de la vereda El Cuatro de Alemania, llamada así porque en su pasado se dice que fue habitada por personas de esta nacionalidad, recreando una escena bíblica y ofreciendo miradores con vistas amplias del valle y del caserío de Junín, integrando la fe con el paisaje rural.
Así nació el Parque Ararat en Junín, Cundinamarca
Este parque, según datos registrados en la página de la Alcaldía municipal, fue construido por iniciativa del párroco local llamado Luis Jiménez, quien inspirado en una escena del capítulo ocho del Génesis, dio vida a lo que hoy se considera uno de los secretos mejor guardados de Cundinamarca.

“La obra fue liderada por él y por algunos escultores y habitantes de la zona, quienes la complementaron con una catacumba que alberga imágenes de san Tarsicio, muerto a pedradas, según la tradición religiosa”, señala la entidad.
Para los habitantes, este sitio de interés funciona tanto como lugar de devoción como punto de encuentro turístico que sorprende a primera vista con los detalles de su arquitectura, que es una combinación entre estilo barroco e indígena, construido en piedra.
¿Por qué visitar este lugar?
Sus monumentos se levantan en una finca de seis fanegadas adquirida por el padre Luis Jiménez en 1945, la cual fue bautizada por sus constructores con el nombre de Ararat. Allí, justo en el cerro donde se encuentra la imagen de la Virgen de la Concepción, inspirado en el arca de Noé, los visitantes pueden contemplar una espectacular vista panorámica del municipio.

Además, a lo largo del recorrido por este emblemático lugar, los visitantes pueden disfrutar de amplias zonas verdes, fuentes de agua, kioscos de piedra y monumentos religiosos que invitan a desconectarse de la rutina y a conectarse con la serenidad del entorno.
Con cada uno de estos detalles, este parque se convierte en un espacio ideal para respirar aire puro, hacer una pausa en medio del silencio y admirar la belleza natural que lo rodea, mientras se descubre su particular historia sin prisa.
@regionguavio Parque Ararat en Junín Cundinarca / Guavio
♬ sonido original - REGIÓN GUAVIO - REGIÓN GUAVIO


