Turismo

A dos horas de Bogotá: el paraíso oculto de Boyacá que enamora con sus quebradas de agua cristalina

La abundancia hídrica de este destino lo convierte en una joya única del departamento de Boyacá, ideal para disfrutar baños refrescantes en medio de la naturaleza.

8 de septiembre de 2025, 12:59 p. m.
Paya, Boyacá
Quebrada La Corozo en Paya, Boyacá | Foto: Cortesía - Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr)

Gracias a su impresionante diversidad ecológica y belleza paisajística, Boyacá se ha convertido en uno de los destinos favoritos de los amantes de la naturaleza en Colombia, principalmente aquellos que buscan joyas ocultas donde puedan disfrutar un baño refrescante en escenarios de ensueño, con aguas cristalinas y rodeados de exuberante vegetación.

Así que si usted es uno de los viajeros que goza este tipo de planes, no puede dejar de visitar el municipio de Paya, un lugar que aunque no es tan popular como otros pueblos de Boyacá como Villa de Leyva o Paipa, vale la pena ser explorado por su riqueza natural, historia cultural, abundancia hídrica, diversidad de fauna, paisajes, sitios turísticos y un ambiente de paz y tranquilidad único.

Este encantador pueblo, según explica el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), está ubicado en la provincia de La Libertad, en el departamento de Boyacá y es conocido por su importancia histórica en la Campaña Libertadora de Colombia.

Quebradas de cuento para visitar en Paya, Boyacá

Termópilas de Paya

También conocidas como Fuerte de San Genis o Reducto de Paya, este atractivo turístico además de destacarse por su imponente paisaje montañoso y sus estrechos pasos entre formaciones rocosas, también guarda un importante valor histórico.

En 1819, Las Termópilas de Paya se transformaron en el escenario donde se libró una importante batalla entre el ejército libertador y las fuerzas realistas durante la Campaña Libertadora de Colombia, un hecho que hace parte de su esencia.

Paya, Boyacá
Termópilas de Paya | Foto: Cortesía - Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr)

Desde el pueblo, el acceso a este sitio se puede hacer a pie, en moto, o carro, sorprendiendo con su belleza, memoria y heroísmo.

Quebrada La Corozo

Considerada como uno de los parajes más encantadores del municipio de Paya, esta quebrada está ubicada en la vereda Tutazá y es un verdadero refugio de paz y belleza, donde el sonido del agua, el canto de las aves y el verde profundo del bosque crean una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza.

A este punto de interés se puede acceder en moto, hasta cierto punto del recorrido, y luego continuar a pie por un sendero ecológico; o caminando directamente desde el casco urbano del pueblo.

Lagunas de Tibayoque

Situadas la vereda Bocademonte, este conjunto de espejos de agua están enclavados en medio de montañas y bosques, ofreciendo un paisaje de gran belleza escénica y riqueza ecológica.

Su acceso se realiza a través de una caminata ecológica, donde los visitantes pueden disfrutar de un recorrido lleno de aire puro, sonidos de la naturaleza y miradores naturales que invitan a la contemplación y a conectarse de manera profunda con el entorno.

Paya, Boyacá
Laguna de Tibayoque | Foto: Cortesía - Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr)

Termales de Morcote

Están ubicadas a aproximadamente una hora del centro poblado de Morcote y son un lugar ideal para quienes buscan una experiencia de conexión profunda con la naturaleza, el descanso y la aventura.

El recorrido hasta allí se puede realizar mediante una caminata ecológica, con vistas panorámicas, el canto de las aves y aire puro, aspectos que atraen a los amantes del ecoturismo, el senderismo y el bienestar.