EMPRENDIMIENTO

Emprendedores exitosos que te inspirarán a arrancar de inmediato

Si lo que te está faltando es desarrollar una buena idea, conocer diversas historias puede abrirte el panorama. Estas son algunas de ellas.

17 de julio de 2020, 9:50 a. m.

Escuchamos mucho sobre personas que se volvieron emprendedores exitosos gracias a brillantes ideas, con proyectos que lograron resolver alguna problemática, sacar al mercado un nuevo producto, o financiar una noble causa.

Tres de las principales determinantes para emprender o no, son: el aspecto económico, miedo o la falta de creatividad.

Si lo que te está faltando actualmente es desarrollar una buena idea, conocer diversas historias sobre este tipo de proyectos puede abrirte el panorama, o tal vez te interese encontrar alguna idea ya en proceso para poder invertir en ella.

Los siguiente son algunos proyectos que lograron tener éxito.

1. Epic Queen

Epic Queen hacer parte de la lista de emprendimientos exitosos que nació de un blog que pretendía inspirar y acercar a las mujeres a la tecnología. Su creadora, Ana Karen Ramírez, se dio cuenta de la escasez de mujeres dentro del ámbito tecnológico, no solo nacional si no mundial.

El proyecto fue creado en diversas fases o chapters, que consta de reuniones mensuales efectuadas en diversas ciudades de México, con el objetivo de acercar a mujeres reconocidas en algún ámbito tecnológico o de emprendimiento hacia personas que estén interesadas en inspirarse, aprender, y relacionarse.

Algunos ejemplos de estas fases son:

  • Code Party: Programa donde se impulsa la creatividad de niñas de 6 a 12 años para desarrollar códigos tecnológicos.
  • Stem Girls: Programa diseñado para impulsar mujeres en preparatoria hacia su decisión de cursar una carrera profesional en algún ámbito de STEM (Ciencia, Ingeniería, Tecnología o Matemáticas).
  • Boolean Girl: Programa donde alientan a mujeres de 8 a 16 años a programar y crear softwares.

Su proyecto necesitaba $160.000 (pesos mexicanos) y obtuvieron $167.824 por parte de 167 fondeadores, según cifras de Forbes.

2. La mejor chaqueta de viaje del mundo

BauBax es la empresa que logró crear otro de los emprendimientos exitosos más recordados por los latinoamericanos.

Se trata de una chaqueta que a la vista, se ve como una prenda de vestir normal pero lo que muchos no saben es que tiene mil usos distintos dentro de ella, como: un cargador portátil en su bolsillo, una almohadilla para el cuello, diversos y cómodos bolsos para diferentes accesorios, como el pasaporte, celular, gafas de sol, iPad, entre otros. Este proyecto reunió 9 millones de dólares en la plataforma de Kickstarter

3. Kangou

Este proyecto de mensajería en México y Colombia se incluyó en la lista de emprendimientos exitosos de la revista Forbes en el año 2015.

Mediante este negocio se dado la oportunidad a personas que no cuentan con un empleo, de ganar un sueldo haciendo entregas en bicicleta. Las entregas pueden ser solicitadas vía web ya sea por particulares o comercios.

Las ganancias respecto a la empresa se manejan así: Ganancia bruta para el empleado por km recorrido: 65% y beneficio para la empresa del 35%.

4. Sondors

Gracias a más de 16,000 seguidores del proyecto la bicicleta eléctrica “Sondors” reunión más de 6 millones de dólares en 2015 y fue así como llegó a ser un emprendimiento exitoso.

El proyecto consiste en la creación de una bicicleta muy accesible, pesa solo 25 kilos y pude alcanzar una velocidad de 32 km por hora. Puede rendir entre 48 y 80 km por carga.

Además de poderla ensamblar tu mismo con facilidad. La empresa creadora empezó ya con la entrega de las bicicletas a los seguidores del proyecto.

Recomendaciones para empezar a crear emprendimientos exitosos y dejar el miedo de lado: 

  • La edad ideal para emprender es solo un mito en la actualidad, decídete a desarrollar tu idea, no importa la generación a la que pertenezcas.
  • Si ya tienes la idea, por más loca que parezca, lo siguiente va a ser encontrarle un ángulo comercial.
  • Si te es difícil desarrollar tu mismo la idea o proyecto, puedes unirte a uno que esté esperando ser financiado.
  • Ya sea que decidas emprender o invertir, investiga bien la plataforma de crowdfunding que elijas.

Revista Contamos

https://contamos.com.co/